26.9 C
Buenos Aires

Normativas para Mercados Frutihortícolas

En la Universidad de Morón se llevó a cabo un taller sobre las nuevas normativas para mercados frutihortícola, con el objetivo intercambien saberes y experiencias, como así también los proyectos de la Universidad brindando herramientas para el cumplimiento de las mismas.

La Bienvenida estuvo a cargo de la Directora de Estudios de la Universidad Alejandra Blanco, quien destacó la importancia de llevar adelante este taller. Seguidamente, dando inicio a un amplio programa, Eduardo Cosenzo, docente e investigador de la Universidad, y Pedro Aboitiz, técnico y agente de Cambio Rural del INTA AMBA, presentaron la metodología. Estuvo presente en este momento la agente de Cambio Rural Carolina Rodríguez.

La primera de las charlas estuvo a cargo de Fernando Lavaggi del Departamento de Gestión Ambiental del SENASA, y Néstor Iglesias de la Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Vegetal de SENASA, quienes comentaron los alcances de la resolución AFIP-SENASA 4297 de Documento de Tránsito Sanitario Vegetal electrónico (DTV-e) que entró en vigencia en diciembre de 2018.

“Esta resolución establece las condiciones en que se deberán trasladar los productos frutihortícolas empleando el DTV-e. Este documento tiene una doble finalidad, sanitaria y fiscal, ya que reemplaza documentos de SENASA y de la AFIP que antes se hacían por separado”, comentaron los disertantes.

Otro de los temas se presentó fue el Programa para la Producción Integrada, Responsable y Sostenible (PIRS), que estuvo a cargo de Andrés Polack, director del INTA AMBA. El mismo tiene como objetivo promover la seguridad alimentaria y productiva asegurando al consumidor un producto inocuo y de calidad; promover un reconocimiento diferencial para aquellos productores que logren esta certificación; e Impulsar la producción local con el valor agregado de dicha certificación.

El problema de la adopción de tecnología vinculada al impacto ambiental y a la inocuidad es que no generan un beneficio económico directo a los productores, sino por el contrario pueden incluso requerir inversiones adicionales y mayores costos, Los incentivos pasan por una valoración por parte de los consumidores de los procesos productivos que aseguren calidad, inocuidad, cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales. Estos son los fundamentos de “El Programa PIRS”, comentó Polack.

Durante la primera etapa también se hizo referencia a las Buenas Prácticas Agrícolas para producciones de hortalizas y frutas frescas, y la obligatoriedad de cumplir con esta norma a partir del año 2020.

Los Mercados

Durante el taller también hubo espacio para dos presentaciones vinculadas a los mercados. La primera de las exposiciones centrada en los aspectos en la calidad e inocuidad de los productos frutihortícolas, y estuvo a cargo de José Fernández Lozano, Gerente de Calidad en Corporación del Mercado Central de Buenos Aires.

La otra de las presentaciones se focalizó en el estado de situación de los Mercados y Centros de Acopio y estuvo a cargo de Pablo Lima del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, y Sebastián Grenoville del INTA AMBA.

La jornada concluyó con un Taller de Planificación participativa de futuras actividades. Cosenzo consideró que el balance final fue positivo “esta jornada se pensó interdisciplinarmente y logro la convocatoria que esperábamos” y al mismo tiempo destacó, tanto la participación de técnicos como de funcionarios que permitieron poner en común las normativas para los mercados frutihortícolas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Quilmes: Comienza la inscripción para los Talleres Barriales 2023

El Municipio de Quilmes informa que a partir del lunes 27 de marzo, desde las 10, hasta el miércoles 5 de abril, está abierta...

La Plata: Detuvieron a un neonatólogo acusado de presunto abuso hacia su hijastra

Tras una denuncia realizada en el 2018 por su ex pareja, en el día de ayer se detuvo a un médico neonatólogo, sospechado de...

San Isidro: Convocan a escuelas para visitar las islas frente a la costa en el Delta

La comuna abrió las visitas para instituciones educativas a  las islas de San Isidro, que surgieron frente a la costa en el Delta del...

Ezeiza: Un hombre se colo en el predio de la AFA y se sacó una foto con Messi

Lo que corresponde un verdadero peligro, en el día de ayer un hombre ingresó de "colado" al predio de la AFA, donde entrena y...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com