15.9 C
Buenos Aires

Aprueban nuevo plan nacional de calidad para el sistema de salud

Con la firma de la ministra Carla Vizzotti, la resolución Nº 2021-2546 publicada en el Boletín Oficial estableció un nuevo Plan Nacional de Calidad en Salud que tiene como principal objetivo alcanzar una mejora continua de la atención hospitalaria centrada en los pacientes, las familias y las comunidades, además de establecer criterios de seguridad para los usuarios de los establecimientos sanitarios y para las trabajadoras y los trabajadores que trabajan en hospitales y centros de salud.

Mediante esta iniciativa, el Estado asume que la calidad es una condición y un valor imprescindible e irrenunciable para el sistema de salud argentino, al tiempo que admite que alcanzarla tiene relación con un cambio cultural y con el empoderamiento de todos los sistemas y actores “en comunicación permanente con los pacientes, sus familias y la comunidad en el seno de la organización sanitaria de manera escalonada y con una visión a largo plazo”.

Vizzotti indicó que obtener estándares elevados de calidad, uno de los principales objetivos del plan, “es un acto permanente de transformación del sistema sanitario, orientado principalmente a atender y cuidar de la salud de los ciudadanos y las ciudadanas”, y explicó que el Plan Nacional de Calidad en Salud persigue la idea de fomentar “una ciudadanía activa, comprometida y en diálogo permanente con los equipos de salud”.

En concreto, el Plan Nacional de Calidad contempla, entre otras medidas, el Sistema de Identificación de Pacientes para disminuir errores en ese sentido y agilizar su recorrido por la institución, mediante una pulsera que contiene el nombre, apellido y fecha de nacimiento. De igual manera, propone la identificación del binomio madre/hijo en las maternidades para que exista una seguridad en la permanencia y egreso de ambos, y la certificación de los comité hospitalarios de control de infecciones, que sirven para trabajar en la mejora permanente de los procedimientos para disminuir las infecciones que se pueden producir en los establecimientos.

Uno de los principales atributos del plan es que contribuirá a la integración del sistema de salud, al asegurar un piso de calidad en todas las prestaciones sea cual fuere el origen del financiamiento o la propiedad de los servicios, es decir, el subsector público, el de la seguridad social o el subsector privado.

El emprendimiento contempla la participación de los diferentes subsectores que conforman el sistema de salud, estableciendo instancias de encuentro como la Red Federal de Calidad que deberán integrar todas las provincias, o el  o el Consejo Nacional Asesor de la Calidad en Salud que integrarán representantes del Consejo Federal de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el PAMI, las obras sociales y efectores privados, entre otros.

Los cuatro ejes que estructuran el texto publicado en el Boletín Oficial son el fortalecimiento de la rectoría y la gobernanza en calidad y seguridad de los pacientes para disminuir las inequidades en el sistema de salud, y la implementación de procesos permanentes para mejorar la calidad de la atención de salud con enfoque de derechos, centrada en las personas, las familias y las comunidades.

También la implementación de procesos permanentes que promuevan la seguridad de los pacientes en la atención de la salud, y finalmente el establecimiento de estrategias para los equipos de salud que promuevan la calidad y la seguridad en la gestión del trabajo, la formación y la educación permanente y la protección de la salud de trabajadores y trabajadoras.

El secretario de Calidad del ministerio de Salud, Arnaldo Medina, expresó su satisfacción “con el desarrollo y aprobación de este plan que implica un cambio en la cultura organizacional hospitalaria”, pero aclaró que este cambio “no se realizará de un día para otro sino que comenzará con una transformación paulatina para reorientar los procesos de trabajo sanitario en el sentido que establece la normativa”.

El funcionario explicó que se realizó un esfuerzo por dotar al plan “de precisión para su definición, evaluación y control, además de que cuenta con indicadores y metas definidas, estableciendo qué trayecto seguir para lograr los objetivos estratégicos con rigor metodológico”.

Finalmente, Claudio Ortiz, director nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, señaló que “dentro del ministerio la calidad tiene rango de secretaría de Estado, por lo que ocupa un lugar de importancia”, y opinó que “el desarrollo de un Plan Nacional de Calidad alinea a todos los sectores del sistema de salud para llevar adelante acciones concretas que también incluyen la formación en calidad y seguridad para los equipos de trabajo, para que puedan sentirse seguros al realizar las acciones de salud para las personas a las que brindan cuidados”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Morón: Se puso en marcha operativo para asistir a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas

Desde el Municipio de Morón pusieron en marcha el Operativo Abrigar, con recorridas nocturnas por todos los barrios de Morón para llevar viandas calientes,...

Malvinas Argentinas: Nueva edición de la Liga de Fútbol Femenino

Comenzó a disputarse la Liga de Fútbol Femenino en el distrito. Participan 30 clubes. Son cinco categorías: Sub 10, Sub 13, Sub 17, Primera...

Nuria Saba y Sir Hope lanzan su nuevo single «Me voy»

“Me Voy” es un tema que habla de aprender a soltar. Una canción que cuenta con sintetizadores, pianos, bajo, vientos, guitarras acústicas y eléctricas, voces,...

Conocé la lista completa de los «Precios Justos Barriales»

La Secretaría de Comercio, puso en marcha “Precios Justos Barriales”, una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un precio...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com