15.8 C
Buenos Aires

Semana Mundial de la Concientización del uso apropiado de los antibióticos

El Ministerio de Salud realizará una acción de concientización desde hoy  18 al 24 de este mes, para la utilización de forma responsable de medicamentos antimicrobianos. La resistencia antimicrobiana –RAM- a este tipo de medicación se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los fármacos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades graves. Entre muchos factores que han acelerado esta amenaza se encuentra el uso excesivo e indebido en los seres humanos, en la ganadería y la agricultura, así como el acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene.

En 2013, a nivel global se produjeron 700.000 muertes atribuibles a la RAM, y para 2050 se esperan 10 millones de defunciones por esta razón, superando a las víctimas por cáncer. Es por ello que la toma de conciencia del riesgo de la propagación de la RAM y el cuidado del uso apropiado es una responsabilidad conjunta de toda la sociedad.

Por otra parte, la lucha debe ser abordada interdisciplinariamente, ya que pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos, además de complicar el éxito de las cirugías mayores, los trasplantes de órganos y las quimioterapias, que se ven comprometidos en ausencia de antibióticos eficaces para tratar sus complicaciones infecciosas.

En Argentina, según datos relevados hasta el año pasado por el Instituto ANLIS Malbran el 43% de los pacientes con Stafilococcus aureus son resistentes a meticilina, 20% de los diagnósticos de Klebsiellas pneumoniae, 24 % de Pseudomonas aeruginosas y 84% de cepas de Acinetobacter baumanii son hicieron resistentes a Carbapenemes, una de las últimas herramientas terapéuticas para tratar infecciones. La colistina es el último recurso para el tratamiento de infecciones potencialmente mortales por enterobacteriáceas resistentes a los antibióticos carbapenémicos y es lenta la incorporación de nuevos antibióticos para tratamiento terapéutico.

Resulta fundamental remarcar que sólo debe usar antibióticos aquel paciente que haya sido recetado y, aunque otra persona presente los mismos síntomas, en ningún caso deben ser compartidos. Además solo se pueden comprar antibióticos con una receta archivada y las farmacias no están autorizadas a venderlos sin una orden médica.

El día 23 de noviembre se encuentra prevista una Webinar organizada por el Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias, con el título “Concientizando sobre RAM con enfoque UNA SALUD”, que será presentada por el Director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, y la Coordinadora de uso apropiado de antimicrobianos, Dra. Laura Barcelona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tigre: Se corrió la 38° edición de la Maratón Ciudad

Más de 2.300 atletas participaron de la 38° edición de la Maratón Ciudad de Tigre organizada por el Municipio, el Rotary Club de Tigre...

Ituzaingó: El Ituzainrock tuvo su gran final en el teatro Gran Ituzaingó

En una jornada a puro rock, se realizó en el Teatro Gran Ituzaingó el último encuentro del mítico festival que hace más de 20...

Quilmes: Mayra recorrió la obra de los desagües pluviales para el colector Alberdi

La intendente  de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió la obra “Desagües Pluviales Colector Alberdi”, que tiene como objetivo llevar una solución permanente a la problemática...

Vicente López: Se realizó una Jornada de Acción Climática junto a la Unión Europea

El pasado sábado 30 de septiembre se celebró esta iniciativa de la cual participaron más de 300 voluntarios y vecinos, y donde se recolectó...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com