21.1 C
Buenos Aires

La justicia rechazó la demanda de los intendentes del PJ por los tarifazos

La fiscalía Federal de La Plata rechazó las demandas iniciadas por los intendentes del peronismo, legisladores nacionales y bonaerenses, y el Defensor del Pueblo de la provincia contra el aumento de las tarifas dispuesto por el gobierno nacional y propuso dejarlos afuera del conflicto judicial.

 

En una resolución reciente, a la que accedió LaTecla.info, el fiscal Guillermo Héctor Ferrara rechazó por “falta de legitimación activa” esos planteos y se declaró competente para “entender” en las denuncias presentadas por las asociaciones de consumidores CEPIS, DEUCO y ADDUC.

 

El revés de Ferrara recayó contra las demandas iniciadas por los intendentes Gabriel Katopodis (Gral. San Martín), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

 

También Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Julio Zamora (Tigre).

 

A todos les adjudicó “falta de legitimación activa”, entendiendo que “carecen de legitimación con base en la ley 24.240, en defensa de los derechos de incidencia colectiva”, tal el fallo de la Corte Suprema nacional en el conflicto “Municipalidad de Berazateguic/Cablevisión SA s/Amparo”.

 

Lo mismo para el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino (Defensor del Pueblo de la Provincia de Chaco c. Poder Ejecutivo Nacional s/Amparo”.

 

También recibieron el rechazo los diputados nacionales Felipe Solá, Cristina Álvarez Rodríguez, Leonardo Grosso y Rodolfo Tailhade, y de sus pares bonaerenses Fabiana Bertino y Guillermo Escudero; además del senador Darío Díaz Pérez.

 

En ese caso mencionó un fallo de la Corte Suprema (Abarca, Walter José y otros c. Estado Nacional) que “estableció que carecen de legitimación para actuar en representación del colectivo conformado por todos los usuarios del servicio de energía eléctrica del ámbito geográfico de la provincia de Buenos Aires”.

 

Finalmente el fiscal se declaró competente para intervenir en las denuncias realizadas por CEPIS, DEUCO y ADDUC; mientras que aceptó la denuncia de proceso colectivo ante el Registro de Asociaciones Colectivas, que permite litigar sin gastos.

Ahora, tras el dictamen del fiscal, el juez de la causa deberá comenzar a resolver sobre la denuncia contra los aumentos en las tarifas de luz, gas y transporte dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri y que comenzaron a regir a partir del primer día de febrero.

 

 

FUENTE : LATECLA.INFO 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Grindetti » El kirchnerismo pone al sector privado como enemigos»

El precandidato a gobernador del PRO, Nestor Grindetti dialogó con una veintena de empresarios y grandes comerciantes de Lomas de Zamora con quienes analizó...

La Matanza: Nueva edición de Rutas Literarias con“Improntas poéticas y narrativas”

Presentan una nueva edición del ciclo dedicado a la literatura Rutas Literarias, que en esta oportunidad propone realizar una reseña de la vida de Federico García Lorca y...

Tercer encuentro del grupo de trabajo para la elaboración de las guías para el abordaje de la Endometriosis

El Ministerio de Salud de la Nación realizó  una jornada para continuar avanzando en la elaboración de las guías clínicas y presentar la resolución...

Santi Celli presenta «Me lo buscaba»

Santi Celli presenta "Me Lo Buscaba", tercer adelanto de su próximo disco a editarse en septiembre. Producida por Didi Gutman, Diego Mema y Nahuel Barbero; continúa la...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com