24.9 C
Buenos Aires

La Plata: Un nuevo aporte de la UNLP en el desarrollo de un medicamento para la tuberculosis

Un medicamento que mejora el tratamiento de la tuberculosis (TBC) desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes. Fue realizado por la Unidad de Producción de Medicamentos (UPM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y la producción quedará a cargo del laboratorio público PROFARSE (Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado) de Río Negro.

De este modo, la Universidad platense vuelve a cumplir un rol fundamental en favor de la salud pública, aportando conocimiento científico en áreas que no son de interés para laboratorios privados.

El acto de lanzamiento de la Asociación Cuádruple para el tratamiento de la tuberculosis tuvo lugar en Río Negro. Representando a la UNLP, participó el director Técnico de la UPM, Arturo Hoya, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el ministro de Salud de esa provincia, Fabián Zgaib, y la doctora Marne Livigni, gerenta General de PROFARSE, entre otras autoridades.

La TBC es una enfermedad que tiene cura sólo si el tratamiento se cumple rigurosamente en dos etapas: en los dos primeros meses el paciente es tratado con varias tomas diarias de 4 fármacos antibióticos y en la segunda etapa con 2 fármacos, durante otros cuatro meses.

El medicamento desarrollado por la UPM es la Asociación Cuádruple, es decir que cada comprimido contiene los 4 fármacos antibióticos requeridos para la primera etapa del tratamiento contra la tuberculosis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la denominada «Asociación de Fármacos», es decir comprimidos que contienen 2, 3 y hasta 4 fármacos, para minimizar el número de tomas diarias y así evitar omisiones o confusión en las mismas.

 «Desde el punto de vista farmacéutico se trata de un medicamento complejo debido a la elevada cantidad de fármacos, las posibles reacciones entre ellos y las exigencias que debe cumplir para ser aprobado por las autoridades sanitarias», detalló Arturo Hoya, director técnico de la UPM.

El investigador remarcó que «es la primera vez que en Argentina se desarrolla y se produce este medicamento (ningún laboratorio privado nacional o multinacional lo fabrica  en el país) y lo más importante es que responde a lo aconsejado por la OMS».

Cabe recordar que ante la «orfandad de medicamentos» contra la TBC que se presentó a mediados de 2016, se puso en marcha un plan de emergencia llevado adelante por el Ministerio de Salud de Río Negro, la Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública (ANLAP) y la UNLP, que implicó el desarrollo, producción y distribución de 6 medicamentos para el tratamiento de la TBC.

Ahora el país contará además con la Asociación Cuádruple que promete mejorar el tratamiento de la TBC, una enfermedad que, si no se la trata adecuadamente y a tiempo, resulta mortal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Florencio Varela: Cuatro varelenses rumbo al torneo nacional de patín

Camila Trejo, Victoria Galván, Milagros Lazarte y Giuliana Carranza clasificaron al certamen en Mendoza del 23 al 30 de abril. Las atletas fijaron este objetivo...

Almirante Brown: Se robo 30 paletas y pelotas de pádel, las quiso vender por redes sociales y terminó detenido

Este delincuente, con pocas luces por lo visto, fue denunciado por un hombre ya que descubrió que en la red social Facebook  vendían una...

San Martín: Encuentran el cadaver de una mujer con las manos atadas en medio de un incendio

El hecho fue descubierto por los bomberos voluntario, que acudieron al incendio de una vivienda ubicada en la calle Profesor Simón al 1300 en...

Florencio Varela: Premian a profesionales del servicio de Hemodinamia del Hospital El Cruce

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) otorgó el premio al mejor caso clínico publicado en el año 2022. Los autores fueron los Dres....

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com