29.4 C
Buenos Aires

El avance de la tecnología conspira contra el vínculo entre abuelos y nietos, según un estudio

Siete de cada diez personas consideran «enriquecedora» la vinculación entre un abuelo y su nieto y que los adultos mayores «influyen mucho» en la transmisión de valores, pero la brecha tecnológica conspira cada vez más contra esta relación, según un estudio de la Fundación Uade

El relevamiento, efectuada a mil personas de más de 16 años de la Ciudad de Buenos Aires, el, Gran Buenos Aires y el interior de la provincia, asegura que el 71 % de las personas considera que los adultos mayores influyen «mucho» en la formación de los valores de los niños y jóvenes, y el 76 % consideró que el encuentro entre abuelos y nietos es enriquecedor para ambos.

Pero la tecnología, unida a la diferencia de intereses entre ambas generaciones, es el principal obstáculo para fomentar esa relación, agrega el sondeo.

El 54 % mencionó la brecha tecnológica como el principal factor de interrupción del vínculo entre abuelos y nietos, confirmando la percepción del fuerte peso que supone este punto para la personas de la tercera edad.

Mercedes, de 81 años, vive sola en su departamento y desde hace cinco años compró con sus ahorros una notebook, para lo cual realizó un curso que le permitió revisar páginas de internet y buscar sus canciones favoritas por YouTube.

Pero a la hora de querer buscar en redes sociales «ninguno de mis nietos quiso enseñarme», dijo a Télam con un dejo de tristeza, y aseguró: «Quisiera buscar por Facebook si tengo parientes vivos, pero mis nietos nunca tienen tiempo de enseñarme».

En la encuesta, el 37 % opinó que los distintos estilos de vida es otro de los factores que atenta contra la relación entre abuelos y nietos y el 18 % lo atribuyó a los «valores y las visiones del mundo». Luego aparecieron el «trabajo», la «visión de la familia» y la «religión», en ese orden (13 %, 10 % y 6 %, respectivamente).

El estudio de la Uade revela además que la «diferencia de intereses» que tienen las distintas generaciones se menciona más frecuentemente entre los menores de 30 años (33 % contra 27 % de los de mayor edad).

La discriminación hacia la tercera edad, por su parte, se intensifica entre las mujeres (24 %, y 19 % en hombres) y en los mayores de 30 años. Y esta opinión crece significativamente también a menor nivel socioeconómico (10 % en clase alta contra casi un cuarto en la media y baja).

Para Gala Filippis, directora de la carrera de psicología de la Uade, «cuanto más avanza la tecnología, más se acrecienta esta brecha. Antes de la irrupción de internet, la diferencia generacional no era tan acentuada».

La visión de la relación entre abuelos y nietos «es enriquecedora», opinó la especialista, pero también «hay que tomar en cuenta que culturalmente se fue perdiendo el concepto de familia. Hoy los roles son distintos, el rol del abuelo como cuidador, consejero como aquel que imparte sus experiencias de vida, es muy diferente».

Explicó que también «es notable cómo son diferentes los valores que los abuelos les transmiten a sus nietos con respecto a los que esos niños y jóvenes esperan que les pasen sus abuelos. En general —agregó— los adultos mayores transmiten la dedicación al trabajo, la tolerancia, el respeto a los demás y la humildad, mientras que los jóvenes esperan recibir muestras de optimismo, valentía e imaginación».

«Son antagónicos estos conceptos, por lo que hay que lograr un punto de encuentro entre ambas generaciones y, para ello, es necesario atacar la principal diferencia que los separa que es la tecnología», refirió Filippis.

Para la psicóloga, «la tecnología puede obrar como un factor transformador, de acercamiento entre ambas generaciones, ya que en la actualidad los valores de una y otra generación son muy distintos. Hay que promover acciones que generen puntos de encuentro en este campo».

Filippis destacó que el concepto de respeto hacia el adulto mayor ha ido mermando pero «hay que ver qué es lo que los jóvenes entienden hoy por hoy por respeto».

En tanto para Andrés Cuesta, secretario académico de la Fundación Uade, «resulta relevante destacar que las barreras en la comunicación y el entendimiento entre las distintas generaciones se atribuyen más a la tecnología y los estilos de vida que a visiones del mundo». y consideró que «esto pone de manifiesto la existencia de valores compartidos que se mantienen con cierta estabilidad a lo largo del tiempo e identifican a los argentinos más allá de las generaciones consideradas», resaltó. (Télam)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Morón: Continúan las mejores ofertas de precio y calidad en el “Mercado Morón”

Desde el Municipio continúan con el desarrollo de diferentes acciones para facilitar el acceso a alimentos y productos de necesidades básicas a precios razonables...

Gondwana la banda de reggae española se presenta en La Plata

Con 38 años de historia Gondwana es una de las agrupaciones más reconocidas del reggae en español con un patrimonio de éxitos que son...

Almirante Brown: Vecinos ganaron la final del Pre Cosquín en el rubro “Pareja de Baile Estilizada”

Desde el Municipio destacaron que Juan Manuel Viseti y Fernando Vera ganaron la final del Pre Cosquín 2025 del último fin de semana en el rubro “Pareja...

Moreno: Propuestas para que los vecinos disfruten del fin de semana

El Municipio invita a los vecinos locales como así también a de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com