8.4 C
Buenos Aires

San Isidro: Niña fue hospitalizada tras ser mordida por una Yarará

Mila, de 11 años, sufrió la mordedura de una víbora mientras caminaba con una amiga por un sendero interno del Club de Pesca y Náutica Las Barrancas, en Acassuso. Pensó que la había rozado una rana, pero vio cómo se escapaba una serpiente pequeña.

Volvió enseguida adonde estaba su papá para contarle. El hombre la llevó hasta el Hospital Central de San Isidro, pero allí no contaban con el suero antiofídico necesario en estos casos.

«Los médicos nos dijeron que no tenían ni idea del suero que suponíamos estaba ahí para atender estos casos. Nos dijeron que intentáramos en el hospital de San Fernando. Pero mi esposo decidió ir directo al [hospital] Muñiz, en la ciudad», contó la madre, Yanina Bystrowicz.

La hora en automóvil que demoraron en recorrer los 30 kilómetros fue interminable. «En el Muñiz nos atendieron enseguida -continuó Yanina-. Le hicieron análisis a Mila y fotografiaron la herida. Una red de especialistas en ofidios confirmó de qué víbora se trataba. Todos, excepto uno, coincidieron en que era una yarará.»

Finalmente, Mila no tenía veneno en el organismo. Le recetaron, por prevención, una vacuna antitetánica de uso pediátrico. «Pero no hay en zona norte. No pudimos encontrarla en ninguna farmacia -contó-. Fuimos al Sanatorio San Lucas, de San Isidro, y nos indicaron otra vacuna, que tampoco conseguimos.» Recién con la tercera opción y al día siguiente, Mila recibió la dosis indicada.

La respuesta del hospital

El Hospital Central de San Isidro respondió ayer que el médico de guardia examinó a la paciente, que «estaba compensada y no tenía, en el sitio de la mordedura, signos de inflamación y necrosis local». Sobre la disponibilidad del antiveneno, señalaron que la supervisora de enfermería desconocía que estaba disponible en la farmacia del hospital cuando se lo pidió el médico.

«Por este hecho, se inició un sumario administrativo», informaron. Los nuevos habitantes litoraleños se sumaron a los ya establecidos en los terrenos ganados con escombros al río. No hay relevamientos de la magnitud de la población, pero no es tan infrecuente cruzarse con algún ejemplar al caminar, andar en bicicleta o rollers cerca del río en Núñez, Vicente López o San Isidro. Pero el área en la que hay que tomar precauciones es más amplia: desde San Fernando hasta Quilmes, según explicó Bryant, coordinador de Guardaparques de la Dirección de Ecología del municipio de San Isidro.

 

Fuente: Diario La Nación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Detectan «presunta estafa» con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

La Secretaría de Comercio detectó una “presunta estafa” por parte de mayoristas en la venta de aceites, luego de una serie de operativos de relevamiento realizados...

Vicente López: El Fondo Municipal de Las Artes lanza la quinta edición de las becas a la creación

La Secretaría de Cultura de Vicente López abre la convocatoria a la quinta edición del Fondo Municipal de las Artes, becas a la creación...

Llega “Café Cultura” a Almirante Brown con la proyección de la película “Abuelas”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Almirante Brown- presentará una nueva edición del ciclo de...

Quilmes: Mayra participó del 213º aniversario de la Revolución de Mayo junto a vecinos e instituciones

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este jueves, en la Catedral de Quilmes, del Tedeum por el 213º aniversario de la Revolución de...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com