19.5 C
Buenos Aires

La Universidad Nacional de Lanús lidera el Índice de Transparencia Activa



La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) ha vuelto a posicionarse en el primer lugar del Índice de Transparencia Activa, elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), organismo encargado de monitorear el cumplimiento de la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública. En esta ocasión, la UNLa comparte el primer puesto con la Oficina Anticorrupción, alcanzando un puntaje perfecto de 100 sobre 100 entre los 207 organismos de la Administración Pública Nacional evaluados.

El índice, que evalúa la disponibilidad, frecuencia y calidad de la información pública en los sitios web de los organismos estatales, reconoce el esfuerzo de la UNLa por garantizar la transparencia en su gestión. La universidad presentó su portal de “Planificación, Evaluación y Transparencia” (pyeg.unla.edu.ar), una herramienta que centraliza y facilita el acceso a datos abiertos para la ciudadanía.

Matías Mattalini, director de Planificación y Evaluación de la Gestión de la UNLa, destacó que este logro refleja el “compromiso y la responsabilidad” de la institución con la generación de información accesible y transparente. “El portal fue diseñado como una herramienta que proporciona información y recursos a la comunidad educativa para conocer, analizar y reflexionar sobre la misión, los valores y los objetivos institucionales”, explicó Mattalini.

Además de la UNLa, otras cinco universidades nacionales se encuentran entre los 15 organismos con los puntajes más altos en el índice. La Universidad Nacional de Cuyo (95,8/100), la Universidad Nacional de Mar del Plata (94,9/100), la Universidad Nacional de Quilmes (94,9/100), la Universidad Nacional de La Plata (94,6/100) y la Universidad Nacional de San Martín (93,7/100) también fueron reconocidas por su transparencia activa.

La transparencia activa, según explica el sitio argentina.gob.ar, implica la obligación de los organismos que reciben fondos públicos de poner a disposición de la ciudadanía información de manera periódica y en formatos accesibles. Este estándar promueve la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el ejercicio de derechos, además de fomentar la confianza en las instituciones.

El proceso de evaluación de las universidades comenzó el 10 de octubre de 2023, cuando el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) firmó un convenio de cooperación técnica con la AAIP para garantizar el cumplimiento de la Ley 27.275. Durante una jornada con equipos técnicos de las universidades, la UNLa presentó su portal como un ejemplo de buenas prácticas en materia de transparencia.

Este reconocimiento consolida a la UNLa como una institución líder en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, reforzando su compromiso con la gestión pública abierta y participativa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Matanza: un hombre fue asesinado tras intentar frenar un robo

Lo que comenzó como un intento de evitar un robo terminó en tragedia en la localidad de San Justo. Luis Gabriel...

Alarmante déficit de agua y cloacas en La Plata: un informe revela la crisis del servicio

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La...

La Matanza: Persecución, tiros y un suicidio en una tarde violenta en Luzuriaga

Un violento episodio tuvo lugar ayer en la localidad de Villa Luzuriaga, donde un operativo policial terminó con un enfrentamiento armado, la...

Fotógrafo de Lanús fue herido de gravedad con gas lacrimógeno en medio de la marcha por los jubilados

Un violento enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad se dió en medio de la marcha típica de los jubilados frente al...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com