19.5 C
Buenos Aires

La Plata: El satélite universitario de la UNLP cada vez más cerca del espacio

En un hito histórico para la ciencia y la tecnología argentina, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza en la etapa final de integración y ensayos del USAT 1, el primer satélite universitario tipo CubeSat desarrollado en el país. Con un lanzamiento previsto para junio de este año desde Estados Unidos, el pequeño satélite de 10x10x34 centímetros y 4 kilos de peso está siendo preparado por un equipo de ingenieros y alumnos becarios de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

El USAT 1, cuyo costo de desarrollo no superó los 70 mil dólares (frente a los 200 mil que cuesta un satélite similar en el exterior), tiene como misión principal demostrar técnicas científicas utilizando señales GNSS (Sistemas Globales de Navegación por Satélite) para la observación de la Tierra. Estas técnicas permitirán realizar mediciones atmosféricas, como presión, temperatura y humedad, así como observaciones del suelo, como humedad, altimetría y rugosidad.



El proyecto es llevado adelante por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Además, cuenta con el respaldo financiero de la UNLP, que cubrió el 75% del costo del servicio de lanzamiento (100 mil dólares), mientras que el 25% restante fue aportado por el anterior Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Sonia Botta, ingeniera del CTA y coordinadora del proyecto, explicó que el equipo se encuentra en la fase final de integración del hardware de vuelo y realizando pruebas funcionales completas. “Estamos asegurándonos de que el satélite funciona completo. Luego vendrán los ensayos ambientales, especialmente el de vibraciones, que es una prueba crítica porque simula las condiciones extremas del lanzamiento”, detalló Botta.

Una vez aprobados los ensayos, el USAT 1 será trasladado a España en marzo, donde la empresa UARX lo integrará a un dispensador, el dispositivo que lo llevará al espacio. Desde allí, será enviado a Estados Unidos para su lanzamiento a bordo de un cohete de SpaceX.

El USAT 1 no es el primer satélite universitario argentino, pero sí el primero de tipo CubeSat. Anteriormente, la UNLP desarrolló el µSAT-1 Víctor (1996) y el Pehuensat-1 (2007). Este nuevo proyecto marca un avance significativo en la capacidad tecnológica y científica del país, además de ser un ejemplo de desarrollo local con costos reducidos.



“Es un proyecto de ingeniería muy importante. Después de tanto trabajo, empezamos a ver el satélite final. Verlo volar será un acontecimiento muy importante para todos nosotros”, expresó Botta, quien destacó el entusiasmo y la dedicación del equipo.

Con el USAT 1, la UNLP no solo consolida su liderazgo en el desarrollo de tecnología aeroespacial, sino que también sienta las bases para futuros proyectos, ya que este CubeSat es el primero de una serie de cinco satélites planificados por la Facultad de Ingeniería.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Matanza: un hombre fue asesinado tras intentar frenar un robo

Lo que comenzó como un intento de evitar un robo terminó en tragedia en la localidad de San Justo. Luis Gabriel...

Alarmante déficit de agua y cloacas en La Plata: un informe revela la crisis del servicio

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La...

La Matanza: Persecución, tiros y un suicidio en una tarde violenta en Luzuriaga

Un violento episodio tuvo lugar ayer en la localidad de Villa Luzuriaga, donde un operativo policial terminó con un enfrentamiento armado, la...

Fotógrafo de Lanús fue herido de gravedad con gas lacrimógeno en medio de la marcha por los jubilados

Un violento enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad se dió en medio de la marcha típica de los jubilados frente al...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com