En el marco de la temporada turística, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para prevenir el dengue en quienes viajen a países donde circula el virus. Según informes recientes, 33 países y territorios de las Américas han reportado serotipos de dengue, entre ellos Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, donde circulan simultáneamente los cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se infecta al alimentarse con la sangre de una persona enferma y puede contagiar a personas sanas. Ante este riesgo, la cartera sanitaria destaca la importancia de la prevención y la detección temprana.
Entre las medidas recomendadas para evitar las picaduras de mosquitos, Salud enfatiza:
Uso de repelente: Aplicarlo frecuentemente siguiendo las indicaciones del envase, especialmente en las primeras horas del día y al atardecer, cuando el mosquito es más activo.
Ropa adecuada: Vestir prendas claras, holgadas y de manga larga durante actividades al aire libre, ya que los mosquitos tienden a alejarse de los colores que reflejan la luz solar.
Protección del entorno: Usar espirales y tabletas repelentes en exteriores e interiores, respetando las indicaciones de uso para evitar intoxicaciones, y cubrir cunas y cochecitos con tules que permitan una buena ventilación.
El Ministerio subrayó la necesidad de reforzar estas medidas, no solo para proteger la salud individual, sino también para evitar la propagación del virus al regreso al país. La prevención, señaló, es clave para contener esta enfermedad que sigue siendo un desafío sanitario en la región.