20.2 C
Buenos Aires

Tres de Febrero: La fábrica de alfajores y galletitas Cachafaz invierte USD 2 millones para incrementar 80% su producción

La fábrica  de alfajores y galletitas Cachafaz invierte USD 2 millones para incrementar 80% su producción. Con financiamiento del Banco Argentino de Desarrollo BICE y el programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía, la empresa incorporará tecnología de última generación que le permitirá pasar de producir 450 a 800 toneladas, crecer en exportaciones y vender sus productos a nuevos países.

 

El proyecto financiado por el BICE y CreAr consiste en la ampliación de un horno existente con las necesarias reformas edilicias y la adquisición de una línea de automatización de la carga de ingredientes para la producción y el envasado de galletitas integrales y orgánicas.

 

El presidente de BICE, Mariano de Miguel, afirmó: “Cachafaz viene creciendo exponencialmente gracias a su penetración en el mercado interno, pero también por el impulso de sus exportaciones a partir del 2020 que le han permitido posicionarse cada vez más en el mercado internacional. Es fundamental apoyar estos casos donde el trabajo argentino genera valor agregado”. Y agregó: “Este es otro proyecto que acompañamos a través del programa CreAr del Ministerio de Economía, con el cual estimamos desembolsar más de $100.000 millones en el año”.

Por su parte, el CEO de Cachafaz, Claudio Conti, sostuvo: “El préstamo del BICE nos ayudará a concretar un proyecto de gran importancia para nuestra empresa de ampliación del horno y automatización de carga de ingredientes y envasado de galletas. Con este avance se reducirá un 50% el scrap y se incrementará la capacidad productiva en un 80%, lo que permitirá ampliar nuestro stock para cumplir con las demandas nacionales y sobre todo para continuar nuestra expansión en mercados extranjeros logrando que Cachafaz llegue a nuevos países”.

Cachafaz inició sus actividades en 2006 y actualmente posee una planta productiva de casi 5.000 m2 en la localidad bonaerense de Ciudadela donde trabajan 200 empleados. Sus principales productos son los alfajores, conitos, tabletas de chocolate y galletas integrales, que comercializa tanto en el mercado local como en el exterior.

Entre sus principales mercados a nivel internacional se encuentran Estados Unidos, Canadá, Israel, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay y Brasil. En 2020 la empresa decidió apuntalar el foco exportador del negocio, lo que generó un crecimiento exponencial pasando de USD 500 mil -ese año- a superar los USD 2 millones en 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Plata: Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires homenajeó al Cancionero Bonaerense con un concierto en el Salón Dorado de la Gobernación. Peteco...

Bernal: Encuentran asesinado a un hombre y detienen a su hija

    El pasado sábado, en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Neuquén y Acceso Sudeste, en el sur del conurbano bonaerense, ocurrió...

La Matanza: Encuentran a un hombre asesinado y maniatado

  El pasado viernes por la noche, en la intersección de Estanislao del Campo y Américo Vespucio, en la localidad de Gregorio de Laferrere, se...

San Isidro: Se abrió la temporada de pileta para los adultos mayores en Puerto Libre

Para festejar el inicio de las actividades de verano, los adultos mayores de San Isidro que asisten a Puerto Libre disfrutaron de un día con sus familias...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com