16.9 C
Buenos Aires

Almirante Brown: Llega hoy a Glew el homenaje a Soldi con la fiesta popular “23 Veranos

Plasmar los frescos que embellecen los muros de la parroquia Santa Ana de Glew, le demandó al recordado artista plástico Raúl Soldi nada menos que 23 años, en temporada estival. Y en homenaje al notable pintor, de cuyo natalicio se cumple un nuevo aniversario, se llevará a cabo este domingo 26 de marzo la Fiesta popular “23 Veranos”.

El Municipio de Almirante Brown comunicó que el evento tendrá lugar de 12 a 23 horas en la Fundación Soldi, en Gorriti y Obligado de dicha localidad, con grupos musicales, artistas y feria de artesanías, entre otras propuestas.

El cierre musical estará a cargo de Lucho al Attaque (Luciano Scaglione, de Attaque 77) y está previsto para las 20,30 horas.

Previamente se presentarán otras dos bandas: la browniana originaria precisamente de Glew, “La Vieja Roll”, a las 19 y Submarino Pirata, a las 19,30 hs.

Soldi y los 23 veranos en Glew

“Pasé en Glew una temporada de invierno, mientras pintaba paisajes en los alrededores del pueblo, me llamó la atención esa modesta capillita. Fue ver sus paredes blancas y decirme, caramba! Que lindo seria llenarlas de color. Por la tarde la visitaban mujeres del pueblo para rezar. Recuerdo que dejaban sus bolsas de mercado en la puerta y después seguían camino”, señalaba Soldi sobre la historia de los frescos en la parroquia Santa Ana.

“Quería relatar la vida de Santa Ana y pensé… ¿si el milagro se produjera aquí mismo en Glew? Por eso el nacimiento de la virgen tiene lugar en el patio de la misma iglesia y en lo alto del mural está la casa de los Calvo que fueron casi los fundadores del pueblo. Hojas de plátano, gallinas, molinos, flores de cardo, piedras del inca, rodocrositas, un ángel negro, mis hijos Diego y Daniel, el padre Kardec, la amiga de mi mujer que me llevó allí por primera vez forman parte de la historia de Santa Ana”. La gente se asombró al ver gallinas pintadas en el interior de su santuario.

“El párroco Jerónimo Kardec, un joven franciscano checoslovaco, fue el albañil de la obra; porque las pinturas están realmente confeccionadas al fresco. Esto significa picar la pared, revocarla y pintar con el revoque húmedo. Lo que no permite retoques, por eso hay que estar dispuesto a pintar de nuevo si algo falla”, relataba el genial artista plástico.

“Recuerdo que mis hijos de 6 y 7 años me ayudaban lavando los pinceles. He querido dejar, a mi manera, un documento unido al poema bíblico. Vendrá el asfalto a arrasar con huertos, molinos y carruajes; pero supongo que todas estas vidas y estos objetos quedaran documentados en los muros de la capilla”, subrayaba Soldi.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por ley ya se reconoce a Salas de Teatro Independiente, Centros y Espacios Culturales bonaerenses

La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, anunció la reglamentación de la Ley 15.302 que firmó el gobernador...

Quilmes: Se incorporó el primer equipo de camilleras mujeres a un hospital

Por primera vez, un hospital público de la Provincia de Buenos Aires incorporó un equipo de nueve mujeres en puestos de camilleras, tradicionalmente asignados...

Ahora no hará falta recetas para la compra de pastillas «del dia despúes»

En un paso importante para la salud reproductiva, el Gobierno nacional ha autorizado la venta sin receta médica en farmacias de todo el país...

San Isidro: kermesse, música y gastronomía en la Romería de Beccar

El sábado 3 de junio, desde las 13:00, se realizará  la sexta edición de la Romería de Beccar. En Juan B. Justo y avenida...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com