16.9 C
Buenos Aires

La Plata: Realizan operativos para prevenir la gripe aviar: síntomas, prevención y cuidados

Tras la detección de gripe aviar en Argentina, la Municipalidad puso en marcha tareas de prevención en zonas de producción avícola y emitió una serie de recomendaciones. Qué se sabe de la enfermedad, cómo se propaga y cuáles son los síntomas.

Los procedimientos estuvieron encabezados por la Secretaría de Salud municipal y se desarrollaron en zonas de producción avícolas emplazadas en las localidades de Etcheverry y El Peligro.

Según se informó, la influenza aviar (IA) H5 de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a aquellas silvestres y domésticas.

“La probabilidad de transmisión a personas es baja ya que no se da por ingesta alimentaria (es decir, a través del consumo de carne aviar, huevos y subproductos), sino cuando secreciones o heces de aves infectadas son inhaladas por humanos o el virus toma contacto con las mucosas (de boca, nariz u ojos)”, explicaron desde la secretaría de Salud.

En este marco, aquellos considerados expuestos son quienes han tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.

Algunos de los síntomas para identificar el virus en aves son problemas nerviosos, respiratorios o digestivos y la disminución en la producción de huevos o en el consumo de agua o alimento.

En el caso de las personas, si bien el riesgo es bajo, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron que “puede causar enfermedades que van desde infecciones leves respiratorias hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte”. También se han notificado otros síntomas, como diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor torácico y sangrado por nariz y encías.

Recomendaciones para la población:

• Lavarse frecuentemente la manos con agua y jabón.
• Evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral que parezcan enfermas o muertas.
• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosas o heces de aves silvestres o de corral.

Recomendaciones para quienes tengan aves de traspatio:

• Mantener a las aves aisladas.
• No visitar otras granjas o casas donde tengan aves.
• Utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar con las aves.
• Colocar el alimento y la bebida en lugares donde solo puedan acceder las aves.
• Revisar diariamente la salud de las aves (si se detectan signos clínicos nerviosos, digestivos, respiratorios o aves muertas).

Recomendaciones para quienes trabajan con aves silvestres:

• Evitar el contacto directo.
• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de aves.
• Desinfectar elementos que podrían haber tomado contacto con aves.
• En caso de encontrar algún ave con signos nerviosos o muerta, evitar el contacto y notificar al Senasa.

Información para productores avícolas:

Se debe notificar ante la presencia de los siguientes signos clínicos y eventos sanitarios:

• Aumento de mortalidad o muerte repentina.
• Plumaje erizado.
• Decaimiento y falta de apetito.
• Respiración dificultosa, estornudos, tos o secreciones nasales.
• Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas.
• Hemorragia en piel y patas.
• Incoordinación.
• Diarrea.
• Caída de la postura.
• Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme.
• Postración y muerte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Plata: Una mujer fue encontrada muerta en su hogar, sospechan de un escape de gas

  En un trágico suceso, una mujer de 78 años perdió la vida como consecuencia de un escape de gas en su vivienda ubicada en...

Morón: Una adulta mayor fue arrollada por un colectivo en pleno centro

El fatídico suceso ocurrió en la intersección de las calles 9 de Julio y Buen Viaje, cuando una adulta mayor intentaba cruzar la calle....

Por ley ya se reconoce a Salas de Teatro Independiente, Centros y Espacios Culturales bonaerenses

La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, anunció la reglamentación de la Ley 15.302 que firmó el gobernador...

Quilmes: Se incorporó el primer equipo de camilleras mujeres a un hospital

Por primera vez, un hospital público de la Provincia de Buenos Aires incorporó un equipo de nueve mujeres en puestos de camilleras, tradicionalmente asignados...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com