21.5 C
Buenos Aires

Consejos a viajeros para su prevención ante el aumento de casos de diarreas agudas en playas del sur de Brasil

Se reportaron 1.618 casos de diarrea aguda durante las primeras dos semanas de 2023 en el municipio de Florianópolis, Brasil.

En este contexto, y ante posibles viajes de personas al país limítrofe, el Ministerio de Salud de la Nación emite una serie de recomendaciones para prevenir infecciones gastrointestinales.

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar y/o tocar animales. Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol y lavar las manos con agua y jabón tan pronto como estén disponibles.

Usar agua segura (que esté filtrada, tratada o hervida). Evitar el consumo de agua de la canilla o grifo ya que en algunos lugares puede no ser segura para beber, preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes. No consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.

Evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Deben limpiarse y secarse antes de beber o servir en un vaso.

Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado.

Evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.

Evitar el consumo de alimentos envasados si el mismo se encuentra hinchado o aplastado.

Evitar el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.

Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos.

Consumir productos lácteos pasteurizados.

Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos.

Evitar el consumo de ensaladas; verduras crudas y frutas crudas sin pelar.

Pelar las frutas ya que son más seguras cuando las pela la persona que las come.

Al realizar la preparación de vegetales, sanitizar frutas, verduras y hortalizas con una solución de hipoclorito al 2,5% (diluir una cucharada de lavandina en un litro de agua durante 15 minutos, lavar después con agua corriente para eliminar los residuos).

Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos.

Evitar traer alimentos perecederos del viaje sin adecuada refrigeración.

Evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avellaneda: Quisieron robarle a un policía por una compra falsa en redes y un delincuente termino baleado

Todo ocurrió en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Carlos Tellier, a metros del Río Riachuelo, cuando un joven de 23 años...

Autoridades bonaerenses llaman a la prevención del Dengue y el Chikungunya ante el aumento de casos

La cartera de salud bonaerense recuerda la importancia del cuidado en el hogar para la prevención del dengue y la fiebre chikungunya. Luego de...

Morón: Policias ayudaron a una madre a dar a luz

Todo ocurrio horas atrás, cuando en una posta policial ubicada en las calles Bianco y Morando en El Palomar, se acerco un hombre a...

Morón y Provincia realizaron una Ronda de Negocios para empresas y pymes de la región

El Municipio de Morón en articulación con la Provincia de Buenos Aires llevó adelante una Ronda de Negocios de Producción Bonaerenses en el distrito....

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com