20.2 C
Buenos Aires

San Miguel: Señalizan como Sitio de la Memoria al Hospital Militar

 

La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Subsecretaría de Promoción, junto con la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, señalizó el Hospital Militar de Campo de Mayo.

Durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), dentro de la guarnición de Campo de Mayo funcionaron los centros clandestinos de detención “El Campito”, el Destacamento de Inteligencia 201 conocido como “Las Casitas”, la Prisión Militar de Encausados, este hospital y otros que se están investigando.

Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, el pabellón de Epidemiología fue utilizado como lugar de detención ilegal. El entramado clandestino propio de la dictadura implicó que no quedara rastro del paso de las víctimas por el hospital: sus nombres no figuraban en ninguno de los libros de registro ni en las historias clínicas.

Las personas detenidas-desaparecidas, algunas de ellas embarazadas, eran trasladadas aquí desde distintos centros clandestinos del conurbano bonaerense para recibir asistencia médica; sin embargo, seguían sometidas a torturas. Luego eran llevadas a otros lugares de detención, liberadas, asesinadas o desaparecidas.

A mediados de 1977, se montó una maternidad clandestina en este hospital y comenzaron a programarse cesáreas que eran realizadas en el quirófano contiguo a la sala de partos dentro del edificio central. Con el objetivo de no dejar registro de los hechos y para facilitar la apropiación, los partos no eran inscriptos legalmente o se fraguaba documentación.

El carácter clandestino de estos procedimientos como parte de la práctica sistemática de robo de bebés impide conocer la cantidad de niños y niñas que nacieron en este hospital. Aunque algunas de sus identidades fueron restituidas, aún se trabaja para identificar al resto de las personas nacidas en cautiverio.

Los delitos de lesa humanidad cometidos en este hospital fueron juzgados en sucesivas instancias. En las causas conocidas como Plan Sistemático y Hospital Militar de Campo de Mayo I y II, fueron condenados algunos de los represores civiles y militares que actuaron en este centro clandestino y en la apropiación de menores.

La señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado, a través de la Ley Nacional N° 26.691, los hace visibles y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompaña el juzgamiento de sus responsables y efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares.

 

 

 

 

 

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Plata: Homenaje a la música bonaerense en el Salón Dorado de Gobernación

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires homenajeó al Cancionero Bonaerense con un concierto en el Salón Dorado de la Gobernación. Peteco...

Bernal: Encuentran asesinado a un hombre y detienen a su hija

    El pasado sábado, en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Neuquén y Acceso Sudeste, en el sur del conurbano bonaerense, ocurrió...

La Matanza: Encuentran a un hombre asesinado y maniatado

  El pasado viernes por la noche, en la intersección de Estanislao del Campo y Américo Vespucio, en la localidad de Gregorio de Laferrere, se...

San Isidro: Se abrió la temporada de pileta para los adultos mayores en Puerto Libre

Para festejar el inicio de las actividades de verano, los adultos mayores de San Isidro que asisten a Puerto Libre disfrutaron de un día con sus familias...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com