10 C
Buenos Aires

Quilmes: Se lanzó la diplomatura en cuidados integrales de personas gestantes, niños y niñas en la primera infancia

El Municipio de Quilmes realizó la apertura de la 2ª cohorte de la diplomatura en “Cuidados integrales de personas gestantes, niñas y niños en la primera infancia”, entre la Secretaría de Salud municipal, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). Estuvieron a cargo de la jornada, el secretario de salud del Municipio de Quilmes, doctor Jonatan Konfino; la vicerrectora de la UNQ, Alejandra Zinni, y de parte del Programa Nacional “Accionar Infancias”, Manuela Bomaggio.

En este marco, el doctor Konfino, remarcó “la importancia de esta diplomatura que contribuye a promover los cuidados en la comunidad, involucrar al pueblo en la discusión sanitaria y a complementar las estrategias de reducción de la mortalidad infantil. Además, es una estrategia de inclusión que acerca la universidad pública al territorio y el territorio a la universidad potenciando así un círculo virtuoso que beneficia a todo Quilmes”.

La convocatoria fue abierta a la comunidad, dirigida a las personas que desean capacitarse en salud comunitaria, en el área de prevención y promoción. Cabe destacar que se han recibido más de 1.500 solicitudes de interés, quedando seleccionadas 150 personas del Municipio de Quilmes y 50 personas del resto del país. En la cohorte anterior egresaron 155 promotoras de salud especializadas en personas gestantes y primera infancia.Esta diplomatura que es gratuita para los y las estudiantes, representando una gran inversión para el Municipio de Quilmes y el CNCPS, fue aprobada en el año 2021 por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes. Entre las provincias conveniadas con el CNCPS se encuentran: Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Misiones, Jujuy, Salta, San Juan, Corrientes y Tierra del Fuego.

Con respecto a la cursada, ésta consta de una instancia teórica que se realiza de manera remota y se organiza en 6 módulos:

-El sistema de salud en Argentina: organización y funcionamiento.

-Cartografía de las infancias saludables.

-Abordaje de enfermedades prevalentes y lesiones no intencionales en la infancia.

-Salud de la mujer: prácticas preventivas, salud sexual reproductiva y no reproductiva.

-Parto respetado, humanizado y desnaturalización de la violencia.

-El enfoque del abordaje territorial para el cuidado de la salud.

Luego la instancia práctica, se llevará a cabo en los Centros de Atención Primaria distribuidos en todas las localidades de la ciudad, las cuales estarán supervisadas por las promotoras de salud del Municipio de Quilmes y de los directores y directoras de las instituciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Matanza: Detuvieron a dos sujetos que secuestraron a una mujer

La Policía de la Ciudad, en conjunto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, detuvo a dos delincuentes que habían retenido a...

San Isidro: Está abierta la inscripción al concurso de música “San Isidro Te Escucha

En busca de nuevos talentos musicales, la VI edición del concurso San Isidro Te Escucha ya está en marcha. Quienes estén interesados podrán inscribirse de forma online en www.sanisidro.gob.ar/concurso/san-isidro-te-escucha hasta el...

Almirante Brown: Llega la feria de productores y el encuentro de comercialización en Claypole

Este fin de semana se realizará en Claypole el habitual encuentro de comercialización, actividades infantiles y gastronómicas, en tanto este sábado se presentará nuevamente...

Nueva convocatoria para participar del concurso literario «Ellas no Fueron Contadas»

Desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires abrimos una nueva convocatoria para participar...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com