24.9 C
Buenos Aires

Productores bonaerenses apuestan por la harina agroecológica

La agricultura apunta a un cambio de paradigma, en cuanto al uso y la relación con los bienes naturales. Es así que, la agroecología surge como una alternativa para el desarrollo productivo sostenible que, desde hace varios años, es acompañada por especialistas del INTA mediante la extensión y la investigación.

El Huerto Interior es un emprendimiento familiar ubicado en Baigorrita, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, que inició el camino de transición agroecológica hace 10 años.

“El contacto comenzó a través de los foros ambientales, luego continuó con un mercado de la economía popular donde vendían sus productos, también se sumaron a la Mesa Ovina, donde trabajamos junto al municipio”, indicó César Baldoni –extensionista del INTA Rojas, Buenos Aires–.

Marcela Calderón es productora de El Huerto Interior, un emprendimiento ubicado en la localidad bonaerense de Baigorrita, General Viamonte. “Junto a mis hermanos éramos productores agropecuarios y contratistas, brindábamos servicios de labores primarias, siembra, fertilización y pulverización”, relató.

Para el año 2011, Calderón -junto con su hermano- realizaban 2500 hectáreas al año de labores, “ya empezábamos a darnos cuenta que después de décadas con siembra directa necesitábamos cada vez más insumos para lograr los mismos rindes, teníamos menor rentabilidad y asumíamos más riesgos”, agregó.  

Los hermanos comenzaron a investigar diferentes maneras de cultivar e hicieron una síntesis con cada una de ellas, rescatando y adaptando las técnicas a lo que el lugar necesitaba. Es así que incorporaron una huerta orgánica, ovinos con pastoreo rotativo y cultivo de granos en asociación con pasturas.

El trigo que cosechan se clasifica e integra a la cadena de agregado de valor, que incluye la molienda con molino artesanal a piedra. Además, cuentan con un enfriador ciclónico y el cernidor con el que producen 1200 kilogramos de harina por mes, que venden bajo su propia marca.

“Incorporamos un molino más y la planta de procesamiento –estamos en los últimos detalles– y luego buscaremos la habilitación provincial y nacional”, expresó Calderón. Con la incorporación esperan sumar polenta agroecológica y duplicar las ventas.

“Ya llevamos 70 hectáreas sin agroquímicos, además logramos que el 80 % de los insumos sean autogenerados, hay un aumento de la flora y la fauna del lugar y se incrementó la microbiología del suelo en forma exponencial”, reveló Marcos Calderón –hermano de Marcela y productor de El Huerto Interior–.

“El trabajo en extensión no sólo es responder dudas sino colaborar en el pensamiento de propuestas y proyectos”, mencionó Baldoni. Los técnicos reciben constantemente consultas y trabajan en conjunto con los productores de la zona.

Además de mejorar los ingresos, “agregar valor en alimentos producidos localmente y con posibilidad regional, como lo son la harina de trigo y la harina de maíz, es una estrategia que fortalece el vínculo entre el consumidor y el productor”, resaltó Alejandro Signorelli – jefe de agencia del INTA Junín, Buenos Aires–.

La prioridad del emprendimiento se centra en generar un sistema dinámico y funcional, construir soberanía alimentaria, arraigo y una relación distinta con el entorno. Comercializan los productos en ferias, mercados de comida saludable de Junín y en toda la provincia a través de la plataforma Todos Comen, que coordina el Instituto para la Producción Popular.

“Actualmente se está articulando en la consolidación de esta experiencia a partir de la conformación de un grupo de Cambio Rural para promover el turismo en la región, lo cual representa una oportunidad para el fortalecimiento de estas actividades a largo plazo”, agregó Signorelli.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Crimen familiar en Vicente López: detienen a un joven por el asesinato de su madre

Un trágico episodio ocurrido este jueves en Vicente López sacudió a la comunidad local, luego de que una mujer de 50 años...

Diego Valenzuela se convirtió en el primer intendente libertario del conurbano bonaerense

Lo anunció este mediodía en sus redes sociales luego de un encuentro con Sebastián Pareja. El presidente Javier Milei ya le dio...

Quilmes: Rescatan a un perrito encerrado en un auto en Bernal

Un perro que estuvo atrapado dentro de un automóvil durante casi una hora en condiciones de calor extremo fue rescatado por la...

Hurlingham: Inversión y obras en 25 escuelas del distrito

Nuevos equipos de refrigeración, instalaciones eléctricas y distintas refacciones e impermeabilizaciones son las obras que el municipio realiza...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com