23.1 C
Buenos Aires

La Plata: Piden a Movistar que siga brindando sus servicios en un barrio del oeste de Tolosa

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires le pidió a la empresa Movistar que garantice la prestación de los servicios de telefonía e internet para usuarios del oeste de Tolosa, en La Plata, luego de que la compañía anunciara que se retiraba de la zona, dejando a cientos de familias sin esos servicios.

A través de una recomendación, el organismo solicitó a la empresa que continúe brindando el servicio en los términos y condiciones en que fue contratado.

A su vez, exhortó a Movistar a que, en el caso de encontrar dificultades técnicas para el cumplimiento del servicio, garantice la conectividad a través de dispositivos alternativos, respetando la velocidad, condiciones y prestaciones similares a las contratadas.

«En un contexto como el que estamos viviendo, es esencial que la gente pueda acceder a internet desde su casa. Es un derecho y es responsabilidad de la empresa no abandonar a sus usuarios y usuarias», explicaron desde la Defensoría.

La resolución se hizo a partir de numerosos reclamos que llegaron a la Defensoría por parte de vecinos afectados por la falta de servicio, quienes llevan meses padeciendo esta situación.

«Nos cansamos de llamar a Movistar, y siempre nos contestan que como se roban los cables, son problemas ajenos a ellos, después que en unos días iba a estar solucionado, y al final directamente que contratemos a otra empresa», explicaron los vecinos.

Entre los inconvenientes que cuentan, uno de los que más los perjudica es la imposibilidad de los estudiantes en edad escolar para acceder a las clases por plataformas digitales. «Los chicos no pueden estar sin internet en este momento», aclararon.

En agosto del año pasado, el gobierno nacional declaró que internet, junto a la telefonía y TV por cable, son servicios públicos esenciales mediante el Decreto 690/2020. La norma establece, entre otras cosas, que «el derecho de acceso a internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión».

En función de esto, el organismo provincial puso en conocimiento de la situación al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que intervengan en el tema y tomen las determinaciones que correspondan.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanús: Cae la organización internacional de los «Cripto-Hacker»

    Los investigadores federales de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina llevaron a cabo allanamientos en el Partido de la Costa, en...

Prohíben en el país la venta e importación de cigarrillos electrónicos

El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el país de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, incluidos sus accesorios,...

Se firmó la escritura que transfiere tierras que la Universidad de La Plata posee en Misiones a comunidades guaraníes

En un día histórico, la Universidad Nacional de La Plata firmó hoy la escritura de transferencia de las tierras que posee en la Reserva...

Esteban Echeverría: Se estacionó en Camino de Cintura, le quisieron robar, se resistió y lo mataron

Todo ocurrió esta madrugada en las calles Juan de Garay y Camino de Cintura, cuando un hombre (se reservo su identidad) estacionó su camioneta...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com