21.5 C
Buenos Aires

Lomas de Zamora: Presentaron el programa “Argentina Recicla”

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, encabezó hoy el lanzamiento de “Argentina Recicla”, una iniciativa que permitirá fortalecer el trabajo de unos 150 mil cartoneros, carreros y recicladores. “El reciclado es uno de los sectores clave para el desarrollo de la Argentina y el Estado tiene que ayudar y volcar recursos a los que están haciendo bien las cosas”, afirmó Arroyo.

“Ustedes están laburando y no solo tienen derechos, están haciendo algo que es clave para el desarrollo de la Argentina, por eso tenemos que ayudar con máquinas, herramienta e insumos para la producción”, dijo Arroyo, quien estuvo acompañado por la directora nacional de Economía Popular, María Castillo, en el Eco Punto, ubicado en el Camino de la Ribera Sur, en Lomas de Zamora.

Por su parte, la directora Castillo, señaló “Que un cartonero esté en el Estado es un orgullo. Es muy grande el trabajo que hacen acá y en todo el país las y los cartoneros, trabajando día y noche, haciendo el trabajo que ninguna empresa privada hace”. Y adelantó que “con cuatro líneas de trabajo vamos a fortalecer el trabajo de todo el sector, con herramientas, bolsones, con condiciones de trabajo adecuadas, asistiendo las redes de comercialización y dando valor agregado para generar más empleo”.

«Argentina Recicla» busca alcanzar a la población estimada de 150 mil cartoneros, carreros y recicladores que trabajan en nuestro país. Estos trabajadores realizan un servicio ambiental fundamental, recuperando hasta 10 mil toneladas por día de residuos. Este material, luego de pasar por una cadena de intermediarios, es materia prima para la industria del reciclado que existe en Argentina.

“Argentina Recicla” estará enfocado en cuatro líneas de intervención: proporcionará ropa de trabajo, elementos de protección personal y herramientas para los recuperadores urbanos; y articulará todas las partes de un sistema de reciclado con participación de los recuperadores en todas las instancias (Promoción Ambiental, Recolección Diferenciada, Transporte y Clasificación) en un Sistema Municipal de Reciclado. Asimismo, implementará redes de comercialización, incluyendo la logística, equipamiento para nodos regionales y asistencia técnica; y brindará el equipamiento para el tratamiento de corrientes de reciclado especiales como orgánicos, RAEE (reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos), PEAD (polietileno de alta densidad), PEBD (polietileno de baja densidad), neumáticos.

De la visita también participaron el secretario de Medio Ambiente, Emiliano Baloira; la diputada nacional Daniela Vilar; la subsecretaria de Desarrollo Humano del ministerio de Desarrollo, Laura Berardo; el presidente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, Sergio Alejandro Sánchez; y la titular del Centro Verde Joel, Alejandra Salinas, entre otras autoridades.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Matanza: un hombre fue asesinado tras intentar frenar un robo

Lo que comenzó como un intento de evitar un robo terminó en tragedia en la localidad de San Justo. Luis Gabriel...

Alarmante déficit de agua y cloacas en La Plata: un informe revela la crisis del servicio

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La...

La Matanza: Persecución, tiros y un suicidio en una tarde violenta en Luzuriaga

Un violento episodio tuvo lugar ayer en la localidad de Villa Luzuriaga, donde un operativo policial terminó con un enfrentamiento armado, la...

Fotógrafo de Lanús fue herido de gravedad con gas lacrimógeno en medio de la marcha por los jubilados

Un violento enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad se dió en medio de la marcha típica de los jubilados frente al...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com