18.7 C
Buenos Aires

La Plata: Brindan consejos para no ser estafados en los viajes de egresados

Como parte de las distintas medidas en el marco de la emergencia sanitaria y atento a la Resolución 498/2020 dictada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Comuna precisó a los vecinos diversas recomendaciones para evitar estafas.

Al respecto, la titular del área municipal, Rosario Mendoza Peña, explicó: “Se podrán reprogramar los viajes de egresados en un plazo de 12 meses posteriores al levantamiento de las medidas sanitarias y las agencias deberán contar con, por lo menos, dos fechas alternativas para realizarlos en un plazo máximo de 60 días corridos desde el levantamiento de las medidas restrictivas de circulación”.

“Las empresas deberán respetar la estacionalidad, la calidad y los valores convenidos. Y los usuarios deberán optar por alguna opción en un plazo de 30 días corridos de recibida la notificación, de lo contrario, pueden optar porque les devuelvan el dinero”, detalló la funcionaria.

Según se informó, las agencias estarán autorizadas a retener hasta un 25% del precio de los viajes oportunamente abonados. La devolución de lo pagado se hará hasta en dos cuotas mensuales y consecutivas, la primera de ellas a los 30 días de notificada la decisión del reintegro por parte del cliente.

Con respecto a las agencias que no cumplan con la resolución N° 498/2020, la Comuna informó que son pasibles de recibir multas económicas o suspensión de licencia. Ahora bien, si la empresa no soluciona el inconveniente del vecino, los mismos podrán iniciar una denuncia gratuita, consignando el reclamo a dirdefensadelconsumidor@laplata.gov.ar.

En el email se debe adjuntar la siguiente documentación escaneada y/o fotografiada: el formulario de denuncia completo y firmado, el cual se descarga en https://www.laplata.gov.ar/descargas/form_defensa_consumidor.pdf; DNI, cédula de identidad, LC, LE o pasaporte original y copia de cada uno de los denunciantes; una nota relatando los hechos y cuál es el requerimiento a la empresa; y pruebas que acrediten el hecho.

“Es muy importante que los denunciantes nos brinden toda la información que tengan de la empresa o del vendedor, es decir, su CUIT, números de teléfono, dirección y correo electrónico a fin de que podamos contactarlos y dar curso al reclamo”, concluyó Mendoza Peña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

José C Paz: Policía abatió a un delincuente que quiso asaltarlo con un arma de juguete

En un hecho ocurrido en la intersección de las calles Puerto Príncipe y Cramer, un oficial de policía abatió a un delincuente que intentó...

Los datos alarmantes en educación con los cuales se encontrará la nueva gestión de Javier Milei

Las pruebas PISA (rendimiento estudiantil) revelaron un deterioro en los puntajes promedio en la mayoría de los países y regiones del mundo en las...

La Plata: Continúan con la atención veterinaria gratuita

La Municipalidad continúa con el desarrollo de la campaña de vacunación antirrábica, desparasitación y atención primaria gratuita de perros y gatos en diferentes puntos...

Tigre: Invitan a la comunidad a celebrar la 74° edición del Día de la Virgen

El Municipio de Tigre invita a toda la comunidad a disfrutar la celebración por el 74° aniversario del Día de la Virgen el próximo...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com