23.1 C
Buenos Aires

San Isidro: Se entregan barbijos caseros en todas las localidades de la comuna

El Municipio de San Isidro lleva repartidos 120 mil barbijos caseros en todas las localidades del distrito. Fueron donados por vecinos, entidades, empresarios, con apoyo de la Municipalidad.

En algunos casos los voluntarios donaron su tiempo, o la materia prima, o el trabajo o abrieron sus fábricas; en todos: se acercaron al municipio para dar una mano para colaborar en medio de la pandemia.

“Previo a que declaráramos obligatorio el uso de tapabocas en San Isidro, ya estábamos repartiéndolos en nuestras localidades, con la ayuda de donantes y voluntarios, para poder abarcar a la mayor cantidad de población posible. Es fundamental esto porque está comprobado su importancia en la prevención de la propagación del virus”, afirmó el intendente Posse mientras repartía tapabocas en Beccar.

Según explicaron desde la Dirección de Acción social, se conformó una red solidaria con vecinos y emprendedores que decidieron usar su ingenio y aprovechar el tiempo de aislamiento para producir y donar elementos de protección facial.

Así es como los tapabocas se confeccionan en domicilios particulares o entidades, que reciben el material del Municipio y luego son donados a la comunidad. Pero también hay donaciones de telas. Y hasta de moldes de barbijos.

“Hay una red muy grande que participa de esta iniciativa, y agradecemos mucho a quienes se suman día a día. Estamos llegando a una producción de dos mil tapabocas diarios, que además ayudan a preservar los barbijos profesionales al personal de salud”, remarcó Ticiana La Mónica, directora general de Acción Social de San Isidro.

En primera instancia el reparto de tapabocas empezó en los barrios más vulnerables del distrito, y después se trasladó a todas las localidades: Beccar, Martínez, San Isidro, Acassuso, Villa Adelina y Boulogne.

“Usando el tapabocas te cuidás vos y cuidás al otro. Cada vez somos más los vecinos que colaboramos ante esta situación en todo lo que se puede”, destacó el concejal sanisidrense Jorge F, que también es parte de la Red de Vecinos Voluntarios.

“Lo más importante es que tenemos un ida y vuelta constante con el vecino, y podemos explicar por qué es que hay que usar el tapabocas, cómo usarlo de manera adecuada, cómo lavarlo, cómo ponerle el filtro. Usando tapabocas nos respetamos y cuidamos entre todos», concluyó Macarena, a cargo de la coordinación entre el Municipio, y las entidades intermedias y vecinos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanús: Cae la organización internacional de los «Cripto-Hacker»

    Los investigadores federales de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina llevaron a cabo allanamientos en el Partido de la Costa, en...

Prohíben en el país la venta e importación de cigarrillos electrónicos

El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el país de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, incluidos sus accesorios,...

Se firmó la escritura que transfiere tierras que la Universidad de La Plata posee en Misiones a comunidades guaraníes

En un día histórico, la Universidad Nacional de La Plata firmó hoy la escritura de transferencia de las tierras que posee en la Reserva...

Esteban Echeverría: Se estacionó en Camino de Cintura, le quisieron robar, se resistió y lo mataron

Todo ocurrió esta madrugada en las calles Juan de Garay y Camino de Cintura, cuando un hombre (se reservo su identidad) estacionó su camioneta...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com