18.6 C
Buenos Aires

Recomendaciones para favorecer el aislamiento físico y minimizar la propagación del Coronavirus

En el contexto de la pandemia de COVID-19, ciertas actividades como ir al banco o salir a comprar deben estar organizadas con el fin de cumplir con la distancia física de entre 1 y 2 metros. Es importante mantener el aislamiento total ante fiebre y síntomas respiratorios.

“Estamos planificando una salida gradual, escalonada y cuidadosa, siempre protegiendo a los mayores de 60 años y a las personas que tienen condiciones de riesgo. A través del distanciamiento físico, las salidas tienen que ser organizadas”, destacó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

“Las personas necesitan hacer algunas actividades, cobrar en un banco y en este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio las medidas de prevención son claves. Las colas en los bancos tienen que ser organizadas, necesitamos seguir las recomendaciones, mantener la distancia entre uno y dos metros, cubrirnos con el pliegue del codo al toser y estornudar y lavarnos las manos ni bien llegamos a casa», explicó.

Vizzotti agregó que si la persona tiene fiebre y síntomas respiratorios debe mantener el aislamiento, no salir y solicitarle a otra persona que realice el trámite. Además, en el hogar recomienda limpiar las superficies y ventilar los ambientes.

Recomendaciones para los niños

“Para los chicos al igual que para los adultos la pandemia ha irrumpido en sus vidas de manera abrupta generando incertidumbre y eso los adultos cuidadores de manera amorosa deben tenerlo en cuenta”, expresó la pediatra Gabriela Bauer de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación.

La funcionaria hizo hincapié en cuidar a las niñas y a los niños de los contenidos no aptos o no recomendados que se transmiten en la televisión sobre el virus y la enfermedad que produce. “En ese momento apagamos el televisor o los llevamos a otro ambiente para juego y distensión. Les damos información dosificada, con una vez al día alcanza para hablar del tema. Ellos pueden estar preocupados por si se enferma un adulto, el abuelo o la abuela”.

La pediatra recomendó compartir el momento de la comida entre todos e intentar realizar algún tipo de actividad física, como el baile cuando hay poco espacio.

Finalmente aconsejó a los adultos que se queden en casa y que se permitan jugar. “Dejen los celulares por un rato y la televisión, tírense al piso y jueguen con los chicos”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ituzaingó: Lograron neutralizar un intento de salidera bancaria, se inició una persecución que culminó en Acceso Oeste

En un rápido despliegue, las fuerzas de seguridad lograron neutralizar un presunto intento de salidera bancaria en las cercanías del Banco Galicia de Ituzaingó. La...

El Instituto de Previsión Social (IPS) celebró el día de las personas jubiladas en Lanús

La titular del IPS, Marina Moretti, estuvo presente en el encuentro - organizado entre el organismo previsional y el Sindicato de Trabajadores Municipales de...

Falleció el cantante de cumbia Huguito Flores en un accidente cuando viajaba para José C Paz

  En un desafortunado suceso ocurrido en las últimas horas del miércoles, el reconocido exponente de la cumbia santiagueña, Huguito Flores, perdió la vida en...

Lanús: El municipio festeja el día del estudiante con torneos de Play y Freestyle

Hoy jueves 21 de septiembre el Municipio de Lanús realizará una jornada festiva para celebrar el Día del Estudiante y el inicio de la primavera....

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com