18.6 C
Buenos Aires

¿Como evitar un golpe de calor?

Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes, niños pequeños y personas mayores de 65 años. Especialistas del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro aconsejan cómo prevenir el golpe de calor. 

“El grupo etario de mayor riesgo son los más chicos y los ancianos, ya que no tienen capacidad de regular la temperatura por el ascenso abrupto de ésta en el cuerpo. Hay que estar atentos con los niños; quizás piden líquido cuando tienen sed, pero es importante darle durante todo el día para que no se deshidraten”, destacó Mariana Gutiérrez, pediatra del Hospital Materno Infantil.

 

Ingerir agua, jugos naturales y evitar las bebidas azucaradas es clave. “Otra de las recomendaciones es el adecuado uso del protector solar factor 30 o mayor. Si utilizamos el del año pasado tenemos que ver la fecha de vencimiento. También las vestimentas claras, livianas y tratar de consumir comidas frescas”, sumó la especialista.

 

Los signos del golpe de calor en los niños suelen ser la piel seca y colorada en lactantes, dolores de cabeza, nauseas y vómitos. “Ante cualquiera de estos síntomas acudir al centro de salud más cercano”, concluyó la pediatra.

 

LO QUE TENÉS QUE SABER:

 

SÍNTOMAS

 

– Nauseas.

 

– Vómitos.

 

– Mareos.

 

– Pérdida del equilibrio.

 

– Fatiga.

 

– Dolor de cabeza.

 

– Dificultades al respirar.

 

– Desorientación.

 

– Fiebre (convulsiones en lactantes y niños).

 

– Pérdida de conciencia en casos graves.

 

Qué hacer ante un golpe de calor

 

– Hidratarse (ingerir bebidas frescas, preferentemente agua).

 

– Enfriamiento inmediato con compresas frías en ingles, axilas y cuello.

 

– Ventilar al paciente.

 

– Concurrir urgente a una consulta médica.

 

MÁS RECOMENDACIONES

 

– Alimentación fresca en sales y minerales (frutas y verduras).

 

– No exponerse largas horas al sol, sobre todo al mediodía.

 

– No realizar actividad física al mediodía, ya que es el horario en el que hay mayor radiación solar.

 

– Hidratarse (agua).

 

– Tomar sol hasta las 11 y después de las 16 con un protector solar factor 30 como mínimo.

 

– Usar ropa clara y liviana.

 

– Recurrir a ventiladores, acondicionadores de aire o paños fríos para mantener fresco el cuerpo. En el caso de los niños y bebes no hay problema en utilizar el aire acondicionado; la temperatura recomendable es entre 20 y 21 grados.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Merlo: Se encuentran abiertas las inscripciones para las Colonias de Verano 2024

Desde el Municipio comunicaron que se encuentran abiertas las inscripciones a las colonias de verano gratuitas 2024 de Infantiles, Adultos Mayores y de personas...

Vicente López: Capacitación gratuita para los emprendedores de la ciudad

El próximo miércoles 6 de diciembre, de 17 a 19 horas en el Centro Universitario Vicente López (Carlos Villate 4480, Munro), se llevará a...

Calendarios de pagos del mes de diciembre para Jubilaciones, Pensiones y AUH

Desde ANSES comunicaron los calendarios de pagos de diciembre para jubiladas, jubilados, pensionadas, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación...

Quilmes: El municipio celebrará este sábado el 75º aniversario de Villa Alcira

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos y vecinas a participar este sábado 2 de diciembre, de 18 a 23, de los festejos...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com