23.2 C
Buenos Aires

Presentaron una nueva propuesta curricular complementaria para la Educación Especial de la Provincia

Teniendo como punto de partida el reconocimiento del derecho a la educación de los niños y niñas con discapacidad en igualdad de oportunidades, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentó esta mañana la nueva propuesta curricular complementaria al nivel primario en Educación Especial.

Esta presentación, realizada en el Centro Universitario ubicado en la localidad bonaerense de Vicente López, contó con la presencia del titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, quien acompañado por el director de Educación Especial, Daniel Del Torto, presentó ante docentes y directivos de la modalidad los principales contenidos de la propuesta.

De este modo, los asistentes pudieron trabajar sobre sus principales lineamientos, así como la organización de la jornada escolar y las estrategias para la implementación de la nueva propuesta educativa.

En este marco, el ministro de Educación destacó los logros alcanzados por la cartera durante el 2018, destacando que “durante el año pasado el 60% de los chicos y chicas que van a las escuelas especiales se encuentran incluidos”, y agregó: “Esperamos este año seguir avanzando y permitirles a los padres que no tengan la obligación de la doble matriculación”.

“En esta línea de seguir profundizando la inclusión es que se inscribe esta nueva propuesta curricular, de carácter innovador y enmarcada en el siglo XXI, y que en definitiva apunta a darles mayores oportunidades a cada uno de los chicos que van a nuestras escuelas”, destacó Sánchez Zinny.

Cabe destacar que la nueva propuesta curricular propone transformar la anterior de «Iniciación a la Formación Laboral», conformada por un módulo de iniciación y pre-talleres. De este modo, se replantea conceptual y organizativamente la escuela desde una visión pedagógica innovadora en la que cada institución formula sus propuestas de enseñanza de acuerdo con los marcos curriculares y la singularidad de los contextos donde éstas se inscriben.

Así, «se busca ampliar las experiencias de los niños y niñas ofreciéndoles más tiempo, más espacios y diversidad de alternativas que colaboren en generar las condiciones justas de acceso a los conocimientos, permitiendo la profundización de temáticas específicas y nuevos abordajes de los saberes» explicaron.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los Caligaris llegan al Luna Park! en el marco de su gira «Veinticirco»

Mientras se encuentran de gira por Estados Unidos y México, tras haberse presentado este fin de semana en el prestigioso Festival Vive Latino con...

Almirante Brown: Llega hoy a Glew el homenaje a Soldi con la fiesta popular “23 Veranos

Plasmar los frescos que embellecen los muros de la parroquia Santa Ana de Glew, le demandó al recordado artista plástico Raúl Soldi nada menos...

San Isidro: Está abierta la inscripción para el curso de huertas agroecológicas

El Municipio brindará un curso gratuito para aprender todo lo necesario para el armado y trabajo de huertas. Tendrá una modalidad híbrida: se dictarán clases virtuales por Zoom con...

Llega el reestreno de una obra teatral excepcional «Gira Trunca»

“Gira Trunca” es comedia retrata de manera encantadora y realista la vida de dos actrices populares en los años cuarenta, quienes recorren la Argentina...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com