24.5 C
Buenos Aires

Más de 30 mil estudiantes bonaerenses realizaron prácticas profesionalizantes en 2018

En empresas, en cámaras empresariales y sindicatos, en ministerios y municipios, en colegios profesionales, universidades, cooperativas o en algún otro organismo, más de 30.000 estudiantes de la provincia de Buenos Aires realizaron durante 2018 algún tipo de práctica.

Se trata de un tiempo en el que los alumnos se desarrollaron en un contexto de trabajo real, donde pudieron profundizar las capacidades adquiridas en el proceso educativo. De esta manera, pudieron fortalecer lazos con el mundo laboral que los espera en un futuro muy cercano.

Mientras se proyecta intensificar este tipo de prácticas durante el presente ciclo lectivo, las empresas y organismos que quieren sumarse a la iniciativa lo hacen a través del Registro Único online de Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo que existe desde 2017, a través del enlace http://copret.com.ar/practicas_formativas/.

En ese sitio, que es coordinado, administrado y organizado por el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), se puede encontrar toda la normativa, instructivos e información necesaria para participar del sistema.

Prácticas Profesionalizantes y Pasantías Educativas

Existen dos tipos de Prácticas Formativas: las Prácticas Profesionalizantes y las Pasantías Educativas.

Las Prácticas Profesionalizantes son de carácter obligatorio para la Educación Secundaria Técnica, Secundaria Agraria, Superior Técnica, Superior Artística, Formación Profesional y Educación Especial Técnica. Mientras que las Pasantías Educativas son de carácter complementario y no obligatorio en la formación de los alumnos. Las entidades privadas pueden asignar un estímulo mínimo vital y móvil.

Se pretende multiplicar ambos tipos para mejorar las oportunidades laborales de los alumnos de las escuelas secundarias técnicas y agrarias, de gestión estatal y privada, como así también para los estudiantes de secundaria de la modalidad de Adultos.

Su funcionamiento se rige por la Resolución 2343/17 que establece que la carga horaria no puede superar 4 horas diarias y 20 semanales, con una extensión máxima de 6 meses de duración.

Por otra parte, son optativas para los estudiantes de escuelas de Educación Secundaria Orientada y Secundaria de Adultos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Moreno: Como terminó un reclamo de presos que tuvieron de rehén a un policía

Todo comenzó en la tarde de ayer en la Comisaría de Cuartel V cuando alrededor de 16:30 un grupo de presos de un calabozo...

Tigre: Abrieron las inscripciones para las capacitaciones gratuitas en RCP 2023

En el marco del programa “Tigre cuida tu Corazón”, el Municipio abrió las inscripciones para las capacitaciones gratuitas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) 2023 destinadas...

Quilmes: Mayra entregó netbooks a estudiantes de 6º año de la ESNº 13 del barrio IAPI e inauguró nuevas aulas

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves la entrega de las primeras 137 netbooks en el distrito a alumnos y alumnas de...

Morón: Ya se encuentra abierta la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2023

El Municipio de Morón convoca a toda la comunidad a formar parte de la 32º edición del torneo más importante de la Provincia, que...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com