19.9 C
Buenos Aires

Se puso en funcionamiento el sistema biométrico para agilizar y transparentar los servicios adicionales

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires implementará un sistema digital biométrico para los efectivos que realicen servicios adicionales, lo cual permitirá transparentar el uso de los recursos y el manejo fondos.

El procedimiento ya se puso a prueba en los partidos de verano disputados entre Independiente-Gimnasia, Racing-Rosario Central y Boca-Aldosivi.

Al respecto, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo dijo: «Estamos convencidos de que la implementación de esta nueva tecnología no sólo moderniza la Fuerza sino que ayuda a la transparencia tanto hacia afuera como hacia adentro de la misma».

El mismo funciona de la siguiente manera: por única vez, los policías deben pasar por una Estación de Enrolamiento, donde se le toman las huellas digitales y una fotografía. Esos datos son cargados en un programa que luego los reconocerá cuando ingresen y se retiren de los estadios deportivos o espacios donde realicen la cobertura adicional.

De esa manera, se logrará tener un control exacto de los efectivos que participen de los operativos de seguridad, al tiempo que se eliminará el manejo de dinero en efectivo en las dependencias policiales, cuyas cuentas bancarias serán dadas de baja. Con este nuevo sistema, el pago por estos servicios adicionales se depositará en 24 horas en la cuenta bancaria de cada policía.

El nuevo sistema se puso en funcionamiento ayer a la noche en el partido que disputaron  Aldosivi vs Racing en el Estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata.

Ventajas

Agiliza la liquidación. Se eliminan los errores generados por DNI o Legajos incorrectos; extinguiendo los atrasos en los pagos causados por dicha razón.

Se elimina el manejo y el pago en efectivo.

El personal no debe aguardar para cobrar en el Servicio.

El servicio se deposita en 24 hs, en la cuenta bancaria de cada efectivo directamente, por las horas que fue contratado.

Inmediatez en la toma del Servicio.

Se registra el ingreso y egreso del personal.

Certeza de la identidad del efectivo (biometría).

Reducción del uso de papel, y extravió de planillas.

Transparencia en el Servicio y la liquidación.

Facilita el control tanto en la prestación como en la rendición, y liquidación del Servicio.​

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Morón: Se inauguraron obras de mejoramiento de espacios públicos en el barrio Carlos Gardel de El Palomar

El Municipio de Morón en articulación con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) inauguró obras de mejoramiento de espacios públicos en...

La Plata: El Centro Integral Municipal de la Mujer brinda turnos para prácticas gratuitas

La Municipalidad mantiene abierta la agenda de turnos para el Centro Integral Municipal de la Mujer (CIMM), donde todas las prácticas se brindan de...

Dulce Ironía presenta ¨Alma Calma¨, su nuevo corte y video

Dulce Ironía presenta ¨Alma Calma¨ una canción que nos habla del despertar interno, la búsqueda de salir de la zona de confort y animarse...

Tigre: presentaron el nuevo videolaparoscopio del Hospital Materno Infantil

El Municipio de Tigre incorporó un nuevo videolaparoscopio para el Hospital Materno Infantil “Florencio Escardó”. El nuevo equipamiento, presente en los mejores hospitales de...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com