24 C
Buenos Aires

El hospital San Martín de La Plata comenzó a emplear una novedosa técnica para una dolencia coronaria

Se trata del procedimiento percutáneo de cierre de orejuela izquierda y es la primera vez que se realiza en un hospital público bonaerense.

La técnica ya se practicó satisfactoriamente en dos pacientes portadores de fibrilación auricular crónica, enfermedad que se considera la arritmia más frecuente en la población, con una prevalencia de hasta el 10% en pacientes mayores de 75 años. 

Esta patología constituye la principal causa de accidente cerebro vascular isquémico (ACV), como resultado del desarrollo de trombos (coágulos) en la aurícula izquierda. Dichos trombos se forman en el interior de una cavidad llamada orejuela izquierda. 

Los especialistas explican que la mayoría de los pacientes con fibrilación auricular necesitan tratamiento anticoagulante para la prevención en la formación de trombos. Sin embargo, existen casos en los que la medicación no resulta efectiva, y de allí la necesidad de recurrir a otras técnicas como ésta.

La primera paciente tratada fue una mujer de 67 años con fibrilación auricular de larga data, con antecedentes de ACV previo y bcon una muy pobre respuesta al tratamiento anticoagulante. El segundo paciente, un hombre de 61 años, presentó un evento tromboembólico, a pesar del tratamiento anticoagulante, razón por la cual se le practicó la nueva técnica. En ambos casos, se realizó el implante en forma exitosa, sin presentar complicaciones, siendo externados a las 48 hs.

Al tratarse de un procedimiento percutáneo, el cierre de orejuela izquierda consiste en el ingreso a la aurícula derecha a través de una punción venosa, en la región femoral. Posteriormente, a través de una punción en el septum interauricular, se aborda la aurícula izquierda y por medio de un dispositivo oclusor se procede al cierre de la orejuela.

La intervención estuvo a cargo de la unidad de Electrofisiología, integrada por los doctores Monjes; Camerini; Medesani y Zabala. Participaron también médicos del área de ecocardiografía,  De Iraola y Pizzini; acompañados por los anestesistas, Perrino y Porzio. El procedimiento se realizó en la Sala de Hemodinamia donde trabajaron técnicos y enfermeros del área.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

San Martín: El INTI inauguró una plaza para la memoria

A 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, ocurrida en nuestro país, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial llevó adelante una serie...

Quilmes: AySA informó que finalizó la reparación de una importante cañería

  AySA informó que finalizó la reparación de una importante cañería de agua de 1200mm de diámetro en la localidad de Bernal, partido de Quilmes.  Está...

Quilmes: Comienza la inscripción para los Talleres Barriales 2023

El Municipio de Quilmes informa que a partir del lunes 27 de marzo, desde las 10, hasta el miércoles 5 de abril, está abierta...

La Plata: Detuvieron a un neonatólogo acusado de presunto abuso hacia su hijastra

Tras una denuncia realizada en el 2018 por su ex pareja, en el día de ayer se detuvo a un médico neonatólogo, sospechado de...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com