23.2 C
Buenos Aires

Salud incorpora centros de testeo rápido de sífilis y VIH en Ituzaingó

Como parte de la nueva “Estrategia para la disminución de la sífilis materna y congénita”, implementada por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el municipio de Ituzaingó abrirá 4 centros de testeos rápido para embarazadas y sus parejas; y se sumó así a esta iniciativa de detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Alrededor de 200 personas que integran los equipos de salud de ese distrito fueron capacitados en el auditorio municipal para la “Implementación del test rápido de sífilis en Atención Primaria de la Salud como estrategia de prevención de sífilis materna y sífilis congénita”, y también para la realización de test rápido de VIH para el acceso al diagnóstico oportuno.

Las capacitaciones fueron dictadas por Daniel Carrio, responsable del área Bioquímica, Josefina Mauro, responsable del área de Transmisión Vertical y Luciana Betti, integrante del área de Prevención de la Dirección de VIH/ITS y Hepatitis virales de la provincia de Buenos Aires.

Estuvieron presentes en la jornada Alberto Mobrici, asesor de la Dirección de Programas Sanitarios de provincia de Buenos Aires, y Alberto Panossian, secretario de Salud de Ituzaingó.

Ese municipio pondrá en funcionamiento 4 centros de testeo rápido en sífilis en embarazadas y sus parejas sexuales y con proyección, a corto plazo, de abrir otros 4 establecimientos más, los cuales se suman a los 55 centros de atención primaria ya capacitados en esta temática en 7 municipios.

La utilización del test rápido y penicilina para el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la embarazada con sífilis en el primer nivel de atención es la estrategia central de la Dirección de VIH, ITS y Hepatitis virales de la cartera sanitaria bonaerense para la prevención de la sífilis congénita y materna.

Además abrirá 2 Centros de Testeo Rápido de VIH, que se suman a los 170 establecimientos que realizan testeo rápido de VIH para promover el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno a la población general.

En relación al tratamiento de las personas que viven con VIH, Alberto Mobrici, adelantó que se acordó con el municipio de Ituzaingó para comenzar a implementar, el año próximo, un proyecto de descentralización del tratamiento de VIH en Centros de Atención Primaria de la Salud, ya que en ese municipio viven alrededor de 300 personas en tratamiento que tienen que trasladarse a otras localidades para acceder a un hospital público.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los Caligaris llegan al Luna Park! en el marco de su gira «Veinticirco»

Mientras se encuentran de gira por Estados Unidos y México, tras haberse presentado este fin de semana en el prestigioso Festival Vive Latino con...

Almirante Brown: Llega hoy a Glew el homenaje a Soldi con la fiesta popular “23 Veranos

Plasmar los frescos que embellecen los muros de la parroquia Santa Ana de Glew, le demandó al recordado artista plástico Raúl Soldi nada menos...

San Isidro: Está abierta la inscripción para el curso de huertas agroecológicas

El Municipio brindará un curso gratuito para aprender todo lo necesario para el armado y trabajo de huertas. Tendrá una modalidad híbrida: se dictarán clases virtuales por Zoom con...

Llega el reestreno de una obra teatral excepcional «Gira Trunca»

“Gira Trunca” es comedia retrata de manera encantadora y realista la vida de dos actrices populares en los años cuarenta, quienes recorren la Argentina...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com