16.2 C
Buenos Aires

Jornada de limpieza de la Ribera Norte de San Isidro en sus 30° aniversario

 El Parque Natural Municipal Ribera Norte de San Isidro cumplió su 30º aniversario y como parte de los festejos organizó una jornada en la que voluntarios y vecinos colaboraron con la limpieza de la costa, para combatir y concientizar sobre el problema de los residuos.

La propuesta fue coordinada por guardaparques y especialistas, y se recolectaron 209 kg. de plástico reciclable y 145,1 kg. de otros materiales (vidrio, telgopor, latas, envases, etc).

“Hay un montón de voluntarios ayudando a limpiar así que estamos contentos por eso. Somos parte de la reserva municipal más antigua, que recibe a más de 30 mil personas por año y mantiene los ambientes naturales como era originalmente la costa del Río de La Plata. Tenemos un sendero circular de 1300 metros para recorrer y descubrir más de 500 especies autóctonas de flora y fauna”, afirmó Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Biodiversidad.   

Leandro Martín, subsecretario de Espacio Público, explicó que las jornadas de recolección de residuos son fundamentales para cuidar la costa ya que la basura que los ciudadanos arrojan a la calle o sacan a destiempo, tras las tormentas, se va por los desagües pluviales hacia el río. Con las crecidas y especialmente con las sudestadas, el río devuelve toda la basura a la costa.

En esta oportunidad, la campaña “Océan 0KM” –que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación– se sumó a la iniciativa.

“Océan 0KM tiene como finalidad concientizar y generar una actitud proactiva positiva en los ciudadanos, empresas, organizaciones civiles y municipios con herramientas para promover el cuidado de los océanos haciendo foco en la movilidad sustentable, gestión de residuos y eficiencia energética”, comentó Lucía Martínez, parte del equipo “Océan 0KM”.

A su lado Martina Uribe Parodi, de la organización Mundo IDIA, agregó: “Somos muchas las organizaciones que nos sumamos a trabajar sobre la problemática de los océanos y buscamos generar conciencia para visibilizar qué es lo que llega al agua a través de la basura”.

“Ribera Norte es un lugar único. Estos 30 años simbolizan un momento de esfuerzo conjunto de personas que lograron que esto se proteja y hoy en día sea un lujo con el que contamos los sanisidrenses, un lugar emblema por el que nos visitan miles de personas, de todos lados, especialmente alumnos de primaria y secundaria”, concluyó Matías Vitale, uno de los guardaparques de Ribera Norte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Plata: Una mujer fue encontrada muerta en su hogar, sospechan de un escape de gas

  En un trágico suceso, una mujer de 78 años perdió la vida como consecuencia de un escape de gas en su vivienda ubicada en...

Morón: Una adulta mayor fue arrollada por un colectivo en pleno centro

El fatídico suceso ocurrió en la intersección de las calles 9 de Julio y Buen Viaje, cuando una adulta mayor intentaba cruzar la calle....

Por ley ya se reconoce a Salas de Teatro Independiente, Centros y Espacios Culturales bonaerenses

La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, anunció la reglamentación de la Ley 15.302 que firmó el gobernador...

Quilmes: Se incorporó el primer equipo de camilleras mujeres a un hospital

Por primera vez, un hospital público de la Provincia de Buenos Aires incorporó un equipo de nueve mujeres en puestos de camilleras, tradicionalmente asignados...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com