16.1 C
Buenos Aires

La UNLa lanzó una campaña para que los niños «jueguen sin pantalla»

En una iniciativa del Jardín Azucena Villaflor, el Departamento de Salud Comunitaria y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos “Eduardo L. Duhalde” de la Universidad Nacional de Lanús, se lanzó la campaña «Juguemos sin pantallas» donde buscan fomentar en los niños la interacción de los juegos fuera de la tecnología. 

En las causas de esta campaña, desde la UNLa destacan «el uso de pantallas digitales (smartphones, tablets, TV´s) se ha tornado corriente en todas las edades. Por ello, consideramos relevante revisar las creencias por las cuales los adultos responsables del cuidado de los niños evalúen “sus beneficios” a la hora de decidir qué hacer y cómo usar las pantallas en la crianza». 

«El desarrollo infantil es la manifestación de habilidades neurológicas, emocionales, psicológicas y sociales adquiridas por los niños. Cuanto más armónico sea su desarrollo, más saludable será su desempeño vital. Para ello es necesario que en su crianza, los niños sean acompañados por experiencias de amor, disfrute y arrullo lingüístico y humano, además de una condición física saludable y correcta alimentación. Pero, en algunas ocasiones, la tecnología interfiere con esta necesidad y deja al bebé sumido en una conexión digital que poco aporta en las edades más tempranas (0-18/24 meses)» puntualizan en la información de la campaña.

No obstante, añadieron «imágenes de la cotidianeidad son frecuentes: mamás amamantando mientras usan el celular relegando la conexión visual que es muy importante para la subjetivación de sus bebés; niños  tomando la mamadera mientras miran TV; o hipnotizados en los medios de transporte con videos mientras sus cuidadores miran también sus celulares o por la ventana. Los ejemplos abundan».

«El cerebro infantil requiere de experiencias directas de miradas amorosas, de intercambio verbal con personas que dialoguen desde el nacimiento su mismo idioma; mimos en su piel; aprehender el mundo sin intermediarios y a través de quiénes tienen una historia con valores personales, familiares y sociales» remarcaron.

Por último, concluyeron «con propuestas concretas, respaldo científico y sin miradas normatizadoras, los invitamos a acompañarnos en esta campaña de concientización: Juguemos sin pantallas».

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Merlo: Discutió con su pareja, mató a su hijo y se suicidó

El hecho ocurrió en la noche del jueves, cuando según fuentes del caso, en un domicilio ubicado en la cuadra de la calle Carhué...

Tres de Febrero: Continúan con los Aptos Físicos Escolares para los más chicos

La Municipalidad tiene como uno de sus objetivos principales la salud de todos los niños, niñas y adolescentes de los barrios de Tres de...

Almirante Brown: Desde la Comuna promueven herramientas para facilitar la inserción laboraL

El Municipio de Almirante Brown comunicó que con el objetivo de mejorar las condiciones de inserción y empleabilidad de la comunidad, brindará asesoramiento en...

Morón: Más de 8 mil personas corrieron en la comuna por la Memoria, la Verdad y la Justicia

A 47 años del golpe de Estado cívico militar, Morón conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com