12.4 C
Buenos Aires

San Isidro: Concientiza sobre la detección temprana del cáncer de mama

“La detección temprana del cáncer de mama nos salva”, afirman especialistas del sistema de salud del Municipio de San Isidro en el mes de concientización sobre esta enfermedad, que es la primera causa de mortalidad femenina.

Unos 20 mil casos de cáncer de mama se registran en Argentina por año, un promedio de dos nuevos por hora, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Es fundamental que todas las mujeres a partir de los 40 se realicen el control anual correspondiente que consta de una mamografía y ecografía mamaria. También, las de 30 a 35 si hubo antecedentes de la enfermedad en madres, hermanos, abuelas o primas”, enfatizó Lorena Lainati, sub jefe del servicio de oncología del Municipio.

La especialista agregó que la detección temprana cobra una importancia enorme, ya que el 90 por ciento de los casos de cáncer de mama detectados a tiempo tienen cura.

“En nuestros hospitales municipales tenemos un plantel de enfermeros oncológicos, un sector de psicooncología que apoya emocionalmente a pacientes y familiares, talleres de relajación, pilates y yoga. Todo esto porque entendemos que somos cuerpo, alma y espíritu; y si no estamos en armonía no podemos vencer nada. Les brindamos la mejor medicina, humanidad y el mayor compromiso científico”, sumó Lainati.

En cuanto a mitos, la especialista explicó: “Algunos piensan que la mamografía duele y no es verdad. Hay mamógrafos digitales y sólo es una pequeña molestia necesaria para un buen estudio. El autoexamen mamario no es suficiente, hay que concurrir al médico”.

Y agregó: “Los tumores no vienen por un golpe en la mama ni están relacionados al consumo de algunos alimentos como carne o leche, todo eso es mentira”.

“Lo que sí desarrolla cáncer es el tabaco”, advirtió Lainati. Y recomendó: “Hay que mantenerse en peso y hacer actividad física, aunque sea caminar. Protegerse la piel al momento de exponerse al sol y no automedicarse son otras de las recomendaciones”.

Acción colectiva para la prevención del cáncer de mamas

Hoy lunes 22, a las 11:00, en la Plaza Yrigoyen (Av. Centenario 77) el Centro Rossi y el Municipio de San Isidro organizan una actividad que reunirá a estudiantes de colegios de la zona acompañados de docentes, artistas de San Isidro y montajista.

Todos ellos realizarán una instalación colectiva que estará compuesta por siluetas femeninas hechas con placas radiográficas en desuso, que serán recortadas y pintadas de rosa por los chicos, los profesores y los artistas.

Estas siluetas serán enhebradas en tanza y colocadas por el montajista en la baranda del primer piso del hall central de la Municipalidad de San Isidro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanús: El municipio realizará nuevos operativos de salud

El Municipio de Lanús avanza con las jornadas de salud gratuitas para los vecinos. Allí, podrán solicitar una evaluación integral de salud y las...

Da Skate presenta oficialmente su disco «Nefertiti» en La Trastienda.

Da Skate presenta oficialmente su nuevo trabajo discográfico “Nefertiti”, fue grabado en Buenos Aires, mezclado y masterizado en Chicago (USA) por Dan Wleklinski "Mr. Precisión" (Rise Against,...

Bersuit brindó un show para más de 20 mil personas en Avellaneda

Fue en el cierre de una jornada artística en el Parque La Estación. Bersuit fue la banda encargada de cerrar la fecha, con un...

Morón: Se inauguró una Central de Operaciones y Emergencias

El intendente Lucas Ghi, junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Spina y el secretario de Seguridad, Gustavo Yapura, inauguraron hoy la...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com