24 C
Buenos Aires

Florencio Varela: Estreptococo Pyógenes; recomendaciones a tener en cuenta

El Municipio, a través de la Secretaría de Salud, informa acerca de la bacteria Estreptococo Pyógenes, pautas de alarma y medidas de prevención a considerar por la comunidad.

¿Qué es el Estreptococo Pyógenes?

Es una bacteria muy común – que afecta a todas las edades, pero es más frecuente en niños de entre 4 y 10 años y en personas mayores de 64 años. La mayor circulación de la misma es a fines del invierno y la primavera. Habitualmente está presente en la garganta y en la piel. La transmisión ocurre a través de la secreción de origen nasal y/o de la garganta, como también por el contacto directo de lesiones cutáneas de personas infectadas con este germen.

La forma de presentación más frecuente es la faringitis (angina) que con tratamiento adecuado y completo con antibióticos se resuelve adecuadamente; las complicaciones son muy infrecuentes, siendo las formas graves invasivas de buen pronóstico si son debidamente tratadas.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Fiebre mayor a 38º
Dolor y malestar de garganta
Anginas pultáceas (blancas)
Ganglios del cuello aumentados de tamaño
Vómitos
Rechazo de alimentos
Lesiones en la piel

¿Cuándo CONSULTAR?

Si el/la paciente tiene fiebre elevada (mayor a 38 °C) debe concurrir a la consulta médica para su evaluación.
Se recomienda no automedicarse ni consultar en la farmacia. Además, completar el tratamiento indicado hasta el alta médica.

¿Cómo prevenir el contagio?

Lavarse las manos con agua y jabón
Mantener las uñas cortas y cepilladas
Cubrirse la boca y la nariz cuando tose y estornuda
Ventilar los ambientes

¿Qué hacer en las escuelas?

Evitar el ingreso a la escuela de alumnos con fiebre.
Quienes presenten certificado médico de enfermedad por estreptococo que ingresen nuevamente al ámbito escolar con alta médica
No se realiza vacunación.
No se realiza quimioprofilaxis (tratamiento con antibióticos) a contactos de pacientes con enfermedad por estreptococo.

Vale remarcar que, por las características de la enfermedad, no se requiere de desinfección ni suspensión de la actividad escolar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

San Martín: El INTI inauguró una plaza para la memoria

A 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, ocurrida en nuestro país, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial llevó adelante una serie...

Quilmes: AySA informó que finalizó la reparación de una importante cañería

  AySA informó que finalizó la reparación de una importante cañería de agua de 1200mm de diámetro en la localidad de Bernal, partido de Quilmes.  Está...

Quilmes: Comienza la inscripción para los Talleres Barriales 2023

El Municipio de Quilmes informa que a partir del lunes 27 de marzo, desde las 10, hasta el miércoles 5 de abril, está abierta...

La Plata: Detuvieron a un neonatólogo acusado de presunto abuso hacia su hijastra

Tras una denuncia realizada en el 2018 por su ex pareja, en el día de ayer se detuvo a un médico neonatólogo, sospechado de...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com