17.5 C
Buenos Aires

Florencio Varela: RCP alumnos se apropian de saberes que salvan vidas

La administración municipal continúa con el cronograma para que los jóvenes del distrito conozcan los procedimientos que deben realizarse en la reanimación cardiopulmonar, otorgándoles las herramientas que pueden preservar la vida. En esta ocasión, el equipo de profesionales visitó la Escuela Secundaria Nº6 y trabajó con los chicos de sexto año.

La charla fue dictada por Laura Dau (profesora de la Subsecretaría de Deportes y Recreación), Mariela Feijo (profesora) y Diego Cerrudo (doctor) y contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Deportes y Recreación, e inspección escolar.

Los chicos aprendieron paso a paso cada una de las maniobras, ejecutando la denominada “cadena de vida”:

Paso 1 – Descartar la existencia de algún riesgo evidente al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por gases, vehículos circulando, violencia, etc.) En el caso de existir, se debe esperar a que actúe personal especializado sobre el peligro.

Paso 2 – Evaluar el estado de conciencia de la víctima. Tomar a la persona de los hombros y con una leve sacudida mirar si respira normalmente y preguntarle en voz alta: ¿Me escucha? ¿Qué le pasa?

Paso 3 – Llamar al número de emergencias médicas local, para pedir una ambulancia o solicitar ayuda a la policía. Averiguar si el lugar cuenta con un desfibrilador externo automático (DEA).

Paso 4 – Comenzar con las maniobras básicas de RCP:

– La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla) e iniciar de inmediato las maniobras de compresión.

– Para realizar las maniobras de compresión: colocar el talón de una mano y luego la otra mano encima, entrelazando los dedos, en el centro del esternón, entre los pezones. Si se cuenta con el DEA, utilizarlo desde este momento.

– Adoptar una postura erguida, los hombros deben estar alineados encima del esternón de la víctima; con las manos aplicar presión cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que el esternón baje 5 centímetros.

– Realizar compresiones a un ritmo rápido y sostenido (mínimo de 100 por minuto) hasta que llegue la asistencia médica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desarticulada banda «Piratas 2.0» especializada en robo de alta tecnología

En un golpe a la delincuencia organizada, la División Cibercrimen Amba Sur de Berazategui, dependiente de Crimen Organizado, logró desmantelar la peligrosa banda conocida...

Quilmes: Mayra junto a proteccionistas de animales de todo el distrito en el Club Sol de Mayo de Ezpeleta

La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó esta martes un encuentro junto a proteccionistas de animales de todo el distrito en el Club “Sol...

Esteban Echeverría: Jornada de vacunación antirrábica en El Jagüel

El jueves 5 de octubre, de 9 a 12 horas, el equipo del Municipio de zoonosis llevará a cabo una jornada de vacunación antirrábica...

Zona oeste: PFA realizó allanamientos en varias «cuevas» de transacciones de dolares

Tras una investigación que se extendió por varios meses, detectives de la División ANTIFRAUDE de la SUPERINTENDENCIA DE INVESTIGACIONES FEDERALES de la Policía Federal...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com