20.8 C
Buenos Aires

Estudiantes de Ensenada le cantan a su ciudad: conocé la historia de la canción

La brisa tibia mece los sauces y me da paz la calidez del sol/ playas y río con mucha gente/con caracoles multicolor/ tardes lindas de charla y mates…”. Las estrofas fueron escritas por los alumnos de la Escuela de Estética 1 y de la Secundaria 6, ambas de la localidad de Ensenada. A través de una canción un grupo de adolescentes quiere mostrar el orgullo que siente por su ciudad.

Mirar al cielo, compartir una canción, pasar tiempos juntos, observar la inmensidad desde el mirador, cumplir los sueños. De esta manera los sentimientos de los chicos se convirtieron en música que les permitió cantarle a su ciudad y que fue presentada en el encuentro que se hizo en la Casa del Niño de República de los Niños,  organizado por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.

La canción “Mi lugar, Ensenada” forma parte del CD producido por 20 escuelas de la Provincia en la que los chicos describieron a su localidad a través de un tema musical.

Para los alumnos de Ensenada la construcción de la letra implicó un trabajo conjunto entre dos establecimientos. Según contó Mónica Zabaleta, quien es directora de la Escuela de Estética y, a la vez, profesora de los alumnos de 2°B Escuela Secundaria 6, para crear la letra, pusieron en marcha “el arte correo”.

Se trata de una modalidad que permitió que las estrofas viajaran de escuela a escuela para que los chicos aportaran sus ideas y dieran forma, a lo largo de varias intervenciones, a una canción que los representara.

Cada vez que la letra volvía a uno de los dos establecimientos se generaban grandes expectativas para conocer las sugerencias que permitieran hallar la palabra exacta que tradujera sus sentimientos por esa porción de tierra en la que nacieron y cimentan sus sueños.

Cuando finalmente la letra estuvo terminada, los alumnos de la Secundaria, que tiene  orientación en arte, realizaron una visita a la escuela de Estética ya que, entre ellos, aún no se conocían.

Para la interpretación se sumaron los alumnos más chicos que pusieron su voz y también ejecutaron los distintos instrumentos: la guitarra, el teclado, el bajo y la batería.

La grabación del disco se realizó, en parte, en la escuela de Estética pero el resto debió llevarse a cabo en un estudio de grabación debido a la necesidad de los equipos de mayor tecnología. Para los estudiantes fue una experiencia nueva y enriquecedora que seguro no podrán borrar de su memora.

El disco del que forman parte cuenta con producciones musicales de 20 Escuelas de Educación Estética. Todas las producciones musicales fueron masterizadas y compiladas por el músico Hugo Figueras y se pondrán en circulación a través del sitio que la Dirección de Educación Artística.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Florencio Varela: Encuentran asesinado a golpes a un guía turístico

Un guía turístico fue encontrado hoy asesinado a golpes, atado y amordazado en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela, y los investigadores...

Morón: Abrieron el nuevo Centro Territorial Integral de Políticas de Géneros y Diversidad

El Municipio de Morón realizó la apertura del nuevo Centro Territorial Integral de Políticas de Géneros y Diversidad en Castelar sur. El acto estuvo...

San Isidro: Más de 120 estudiantes limpiaron la costa para generar conciencia ambiental

Alumnos y alumnas de escuelas secundarias públicas y privadas de San Isidro esta mañana participaron de una jornada de limpieza de la costa que...

Lanús: El municipio festejará el 79º aniversario con los espectáculos de Los Pericos y Sobra Milonga

El sábado 30 de septiembre, el Municipio de Lanús celebrará el aniversario del distrito con una jornada festiva en la que habrá una feria de...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com