16.2 C
Buenos Aires

Por primera vez la Policía De La Provincia tendrá un protocolo para actuar ante posibles donantes

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo firmó junto a la presidenta de la Asociación Civil «Madres del Dolor», Silvia Irigaray y al juez de Garantías de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale, una resolución que permitirá, por primera vez, darle el marco a la policía de la provincia de Buenos Aires para actuar ante posibles donantes.

 

En este sentido, el funcionario del gabinete de María Eugenia Vidal dijo «lo importante de este protocolo es que ahora la policía de la provincia de Buenos Aires va a conocer cómo actuar ante situaciones de posibles donantes. Antes la policía no conocía qué hacer ni cómo comunicarse con el CUCAIBA».

 

Además Ritondo agregó «estoy muy contento de poder incluir esto en la curricula de la Policía, de ser los primeros que lo hacemos en la Argentina. Es importante que se conozca que hasta en la muerte está la posibilidad de dar más vida».

 

A propósito, la presidenta de la Asociación Civil «Madres del Dolor» sostuvo que «hay mucha gente que está esperando una mejor calidad de vida y ellos, la policía, son una pieza clave para poner en funcionamiento el protocolo que es una herramienta que da vida».

 

También Irigaray hizo referencia a la jornada que se realizó en la Escuela de Policía «Juan Vucetich» con el objetivo de  reflexionar y pensar las políticas de prevención y operativas en el marco del proceso de fortalecimiento institucional de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

 

La presidenta de la Asociación Civil «Madres del Dolor», Silvia Irigaray reflexionó acerca de la charla «participaron 1300 cadetes, tengo mucha esperanza por esos futuros policías» y destacó, «sueño con una Argentina menos violenta y la policía para eso es fundamental».

 

En este marco, Irigaray presentó su libro «Huellas», en el que le cuenta a Maxi, su hijo fallecido, cómo siguieron las cosas luego de su muerte. «Hace 16 años que mataron a mi hijo. Y un día empecé a escribir unos borradores en homenaje a él, mirando su foto, para no me quedarme con ese dolor, no me hundí en la muerte», contó la presidenta de la Asociación Civil «Madres del Dolor».  Y luego la autora agregó: «a todo el que pasa por ese dolor quiero decirle que uno puede transformarlo, que con ese dolor uno tiene que hacer algo positivo».

 

En la firma del protocolo de actuación ante posibles donantes, que se llevó a cabo en el Salón de «Las Banderas» del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, participaron también el Subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación, Vicente Ventura Barreiro y el coordinador Médico Administrativo del CUCAIBA, Leonardo del Río.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

San Isidro: Se abrió la temporada de pileta para los adultos mayores en Puerto Libre

Para festejar el inicio de las actividades de verano, los adultos mayores de San Isidro que asisten a Puerto Libre disfrutaron de un día con sus familias...

Almirante Brown: Comenzó una nueva edición del festival por el día de las personas con discapacidad

El Municipio de Almirante Brown está llevando adelante desde el viernes 1°, sábado 2 y domingo 3 de diciembre el VIII Festival por el...

Merlo: Se encuentran abiertas las inscripciones para las Colonias de Verano 2024

Desde el Municipio comunicaron que se encuentran abiertas las inscripciones a las colonias de verano gratuitas 2024 de Infantiles, Adultos Mayores y de personas...

Vicente López: Capacitación gratuita para los emprendedores de la ciudad

El próximo miércoles 6 de diciembre, de 17 a 19 horas en el Centro Universitario Vicente López (Carlos Villate 4480, Munro), se llevará a...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com