8.4 C
Buenos Aires

Avellaneda: Se presentó el libro «Los desaparecidos de Racing»

El libro Los desaparecidos de Racing fue presentado el viernes por la tarde en la sala de conferencias de prensa. A Julián Scher, el autor, lo acompañaron en la mesa Taty Almeida, Tota Guede, Carlos Krug y Hugo Lamadrid.

Fotos: Paola Lara.

Hugo Lamadrid lo dijo con el mismo corazón con el que trababa en busca de la pelota cuando era mediocampista de la Academia “este libro muestra con mucha claridad la pasión por Racing que tenían quienes fueron víctimas del horror”. La frase sonó alta, potente y cargada de emoción en el marco de la presentación de Los desaparecidos de Racing, la reciente obra del sociólogo Julián Scher que trata sobre las historias de 11 simpatizantes de la Academia (Alejandro Almeida, Diego Beigbeder, Jorge Caffatti, Álvaro Cárdenas, Jacobo Chester, Dante Guede, Gustavo Juárez, Alberto Krug, Osvaldo Maciel, Roberto Santoro y Miguel Scarpato) que se encuentran desaparecidos por el accionar del genocidio que se llevó a cabo en el país desde mediados de la década del setenta.

Más de un centenar de personas se acercaron hasta el Cilindro el viernes por la tarde para participar de una actividad que tuvo un eje elocuente: construir memoria, verdad y justicia. Junto al autor, estuvieron, además de Lamadrid, Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Tota Guede (Mesa de la Memoria de Avellaneda) y Carlos Krug. “Estoy segura de que alguna vez Alejandro, mi hijo, caminó por esta parte de la cancha. Para mí, es muy importante que Racing abra las puertas de su estadio para presentar este libro”, aseguró Almeida, una de las principales referentes de los organismos de Derechos Humanos de la Argentina.

La obra, editada por Grupo Editorial Sur, ya agotó su primera edición y promete ir por más. “El fútbol puede funcionar como una sensacional excusa para que más gente –sobre todo, joven- se entere de qué ocurrió hace más o menos cuatro décadas. La tarea, de fondo, es seguir sembrando conciencia para que todos entendamos que acá hubo un genocidio que desapareció a 30.000 personas”, explicó Scher ante un auditorio bien racinguista y bien comprometido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Detectan «presunta estafa» con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

La Secretaría de Comercio detectó una “presunta estafa” por parte de mayoristas en la venta de aceites, luego de una serie de operativos de relevamiento realizados...

Vicente López: El Fondo Municipal de Las Artes lanza la quinta edición de las becas a la creación

La Secretaría de Cultura de Vicente López abre la convocatoria a la quinta edición del Fondo Municipal de las Artes, becas a la creación...

Llega “Café Cultura” a Almirante Brown con la proyección de la película “Abuelas”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Almirante Brown- presentará una nueva edición del ciclo de...

Quilmes: Mayra participó del 213º aniversario de la Revolución de Mayo junto a vecinos e instituciones

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este jueves, en la Catedral de Quilmes, del Tedeum por el 213º aniversario de la Revolución de...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com