19.2 C
Buenos Aires

San Isidro: Recomendaciones en caso de encontrar un Murciélago

Cuando un murciélago está infectado con rabia se arrastra. Perros y gatos intentan cazarlo. El murciélago se defiende mordiendo, transmitiendo el virus de la rabia. La herida de esa mordedura podría infectar a personas. Ante esta posible situación la Dirección de Zoonosis del Municipio de San Isidro ofrece recomendaciones.

 

Una de las principales medidas de prevención es vacunar animales domésticos, susceptibles de contraer el virus; una acción que desde hace años el Municipio de San Isidro realiza con éxito, vacunando casi 20 mil mascotas por año en la vía pública en forma gratuita.

 

“Son mamíferos voladores que se alimentan de insectos, representando un beneficio para el equilibrio de un ecosistema. En cuanto a su forma de vida tienen hábitos crepusculares y nocturnos. Sus refugios pueden ser árboles frondosos, grietas de paredes, altillos y taparrollos de persianas”, explicaron desde la Dirección de Zoonosis.

 

Los murciélagos suelen huir ante la presencia humana. Y en principio no son peligrosos, pero pueden enfermar de rabia y transmitirla. Si un ser humano o mascota intenta tocarlo pueden morder y contagiar (Ver Recomendaciones).

“Uno de los signos de alerta son cuando vuelan en pleno día o se encuentran caídos o con dificultad para desplazarse”, advierten desde Zoonosis.

Recomendaciones en caso de encontrar un murciélago:

– No tocarlo

– Cubrirlo con un balde o recipiente.

– Llamar a la Dirección de Zoonosis al 4512-3151 / 3495

– Vacunar a perros y gatos contra la rabia una vez al año a partir de los tres   meses de edad.

– En caso de mordedura lavar la herida con agua y jabón y concurrir al centro de salud más cercano.

– La presencia de un murciélago en horario diurno con vuelo dificultoso o arrastrándose en el suelo puede ser un caso de rabia.

Vacunación antirrábica

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los seres humanos y otros mamíferos.

Las personas pueden contraerla a través de contacto infectante o mordedura de un animal rabioso, ya que el virus se encuentra en la saliva.

Es importante tener presente que cualquier mamífero puede tener rabia y transmitirla a los seres humanos. Por eso hay que aplicarles la vacuna.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Quilmes: Mayra inauguró dos nuevas aulas taller y un salón en el CFP Nº 406 “Isabel Pallamay”

La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este martes dos nuevas aulas taller y una habitación de guardado en del Centro de Formación Profesional...

Inti García devela “Deus”

El artista emergente de Bernal, Inti García devela Deus, una exquisitez de canción cuyo motor conceptual es la ansiedad que atraviesa la sociedad por...

Vicente López: Los muros de la ciudad continúan cobrando vida mediante Vivi Arte

Mediante esta iniciativa conjunta con Google, las calles del municipio se tiñen de colores con impresionantes obras de arte. Recientemente se sumó un nuevo...

Morón: Abren las inscripciones para las Colonias de Verano 2024

El Municipio de Morón pone en marcha el programa de Colonias de Verano para la temporada 2024, que se desarrollará desde la primera semana...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com