18.9 C
Buenos Aires

Comenzó el plan de regularización de motos no inscriptas

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) puso en marcha un plan para que aquellos usuarios que no tengan inscripto su motovehículo puedan realizar el trámite de forma sencilla y económica.

El decreto 171/17 prevé que del 15 de junio al 15 de octubre de este año, se registren aquellas motos en circulación que  hayan sido importadas o fabricadas en el país entre 2010 y 2016.

El objetivo es regularizar entre 175.000 y 200.000 unidades, dado que estar inscripto es obligatorio para circular en la vía pública.

El director del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, Carlos Walter indicó que “la atención  se realiza mediante turnos web para que el trámite sea ordenado y rápido. No obstante, también se atiende a quienes se presentan en los Registros sin turno previo”.

Por su parte  el subdirector, Oscar Agost agregó que “en el Registro tenemos la tecnología que nos permite controlar que las motos no estén inscriptas o tengan denuncia de robo. Si ya están inscriptas, se rechaza el trámite y si figuran como robadas se da aviso a la justicia”.

Desde el lanzamiento del plan se comenzaron a registrar las primeras motos en los diferentes Registros Seccionales en todo el país.

Requisitos

•        Original y copia de tu DNI.

•        Formulario 05 para motovehículos firmado por el titular y certificado por escribano o por el encargado del Registro. El formulario se retira en el Registro.

•        Constancia de CUIL, CUIT o Clave de Identificación (CDI).

•        Verificación policial del motovehículo (se realiza en el formulario 05).

•        Fotografías color de las que surjan las características físicas de la moto, su número de motor y de cuadro, visadas por la planta verificadora interviniente.

Cómo se hace

1.        Sacá turno en línea para el Registro Seccional con Competencia en Motovehículos que corresponda a tu domicilio.

2.        Presentate con la documentación el día del turno.

3.        Pagá el arancel que te corresponda según la cilindrada de la moto.

Costo

Cilindrada                   Inscripción inicial  Certificación firma  Cédula    Placa metálica   Solicitud tipo 

menos de 100 cm3                50                        210                0                0                  0                                260

101 a 200 cm3                450                        210                115                0                    0                                 775

201 a 249 cm3                950                        210                115                0                     0                               1275

más de 250 cm3                2450                        210                115                0                0                        2775

 

Asistencias necesarias

Tenés que concurrir al registro 2 veces:

1.        Para iniciar el trámite

2.        Para retirar la cédula y la chapa

Tiempo de entrega

De 24 a 48 horas para que te entreguen la cédula y la chapa para tu moto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Merlo: Discutió con su pareja, mató a su hijo y se suicidó

El hecho ocurrió en la noche del jueves, cuando según fuentes del caso, en un domicilio ubicado en la cuadra de la calle Carhué...

Tres de Febrero: Continúan con los Aptos Físicos Escolares para los más chicos

La Municipalidad tiene como uno de sus objetivos principales la salud de todos los niños, niñas y adolescentes de los barrios de Tres de...

Almirante Brown: Desde la Comuna promueven herramientas para facilitar la inserción laboraL

El Municipio de Almirante Brown comunicó que con el objetivo de mejorar las condiciones de inserción y empleabilidad de la comunidad, brindará asesoramiento en...

Morón: Más de 8 mil personas corrieron en la comuna por la Memoria, la Verdad y la Justicia

A 47 años del golpe de Estado cívico militar, Morón conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com