18.8 C
Buenos Aires

La urticaria afecta a un 20% de la población en algún momento de su vida

La urticaria en su forma aguda afecta al 20% de la población en algún momento de su vida y su característica más común es la intensa picazón que afecta la calidad de vida de quien la padece, por lo que los especialistas destacaron la importancia de de detectar sus causas y la necesidad de prevenir la aparición de las crisis.

A nivel mundial aproximadamente el 1,8% de las personas padece dicha enfermedad de la piel.

Los episodios diarios pueden durar desde seis semanas hasta años, y altera la calidad de vida en todos los planos (familiar, laboral, escolar).

«La urticaria con frecuencia se denomina ronchas o habones, y es una hinchazón superficial», explicó Leonardo Greiding, maestro de la Alergología Argentina y director del Centro de Alergia a los medicamentos Dr. Enrique Mathov FUNDALER.

Greiding señaló que cuando las lesiones no sólo afectan a la capa más superficial de la piel (epidermis) sino que también comprometen a la dermis o dermis profunda «hablamos del angioedema o hinchazón de los tejidos, que puede ser un componente más peligroso de este proceso debido a la posibilidad de que tome la laringe y produzca obstrucción de la vía respiratoria».

En ese sentidol, el alergólogo detalló que «la urticaria puede presentarse sola o como respuesta a procesos infecciosos, autoinmunitarios u otros problemas de salud».

«En todos los casos debe diferenciarse de otras enfermedades que también producen ronchas, hinchazones o edemas como los síndromes autoinflamatorios o la urticaria- vasculitis o el angioedema hereditario», comentó el especialista.

Entre los factores desencadenantes más comunes de la urticaria se encuentran los medicamentos como las aspirinas, los analgésicos (ibuprofeno, diclofenac, ketorolac, dipirona, etc.) y otros como el alcohol, la parasitosis intestinal, presiones sobre la piel, acción del sol, estrés o actividad física.

Además, varios alimentos pueden ocasionar el proceso e incluso algunos tienen en sus estructuras moléculas iguales.

Esto se da, por ejemplo, en los vegetales e incluso con los ácaros del polvo doméstico.

También muchos pólenes pueden tener moléculas comunes con otros vegetales y con el látex (banana, durazno, mango, etc.) es por eso que la reacción urticariana puede presentarse ante diversas sustancias que tienen en común aspectos idénticos en cuanto a su constitución química. .

¿Cómo tratar la urticaria? .

Los tratamientos disponibles incluyen los antihistamínicos de segunda generación que no producen sueño por lo que pueden indicarse en dosis mucho más altas que las habituales (hasta 4 comprimidos por día), los antileucotrienes, los anticuerpos monoclonales que pertenecen a los llamados tratamientos biológicos y que neutralizan al anticuerpo de la alergia impidiendo la liberación de los componentes de la reacción alérgica.

En tanto, los corticoides se deben indicar en forma ocasional y especialmente en emergencias, al igual que la adrenalina.

«De esta forma, el especialista en alergias al evaluar el cuadro particular de cada paciente podrá brindarle herramientas para una mejor calidad de vida», concluyó el especialista.

NA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los Caligaris llegan al Luna Park! en el marco de su gira «Veinticirco»

Mientras se encuentran de gira por Estados Unidos y México, tras haberse presentado este fin de semana en el prestigioso Festival Vive Latino con...

Almirante Brown: Llega hoy a Glew el homenaje a Soldi con la fiesta popular “23 Veranos

Plasmar los frescos que embellecen los muros de la parroquia Santa Ana de Glew, le demandó al recordado artista plástico Raúl Soldi nada menos...

San Isidro: Está abierta la inscripción para el curso de huertas agroecológicas

El Municipio brindará un curso gratuito para aprender todo lo necesario para el armado y trabajo de huertas. Tendrá una modalidad híbrida: se dictarán clases virtuales por Zoom con...

Llega el reestreno de una obra teatral excepcional «Gira Trunca»

“Gira Trunca” es comedia retrata de manera encantadora y realista la vida de dos actrices populares en los años cuarenta, quienes recorren la Argentina...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com