19.2 C
Buenos Aires

Exponen acerca de las virtudes del cannabis medicinal en la Legislatura bonaerense

Un foro sobre «Perspectivas para el uso terapéutico del cannabis en la Provincia» se desarrolló ayer en la cámara de Diputados bonaerense, en un intento por avanzar en la posibilidad de sancionar una normativa que adhiera a la flamante ley nacional en la materia.

Organizado por la diputada provincial y presidenta de la Comisión de la Salud Pública de la Cámara baja bonaerense, Alejandra Lorden, el encuentro contó con la participación del Daniel Salvador, vicegobernador de la provincia; y de Manuel Mosca, presidente del cuerpo de Diputados.

Salvador abrió el foro desarrollado en la sala 9 de la Cámara y en su discurso, resaltó el «ejemplo y aporte» tanto los padres como de la medicina y afirmó que ya no es un tema tabú.

«Particularmente tuve la oportunidad de conocer a Josefina Vilumbrales hace unos ocho meses, cuya enfermedad, el Síndrome de West, le propinaba unas 600 convulsiones diarias. Fue a partir del tratamiento con aceite de cannabis que los ataques se redujeron a la mínima expresión o desaparecieron por completo», afirmó el vicegobernador.

Y continuó: «La legalización del uso medicinal y sus diferentes vertientes es un acto de justicia. Es permitirle a una nena dejar de sufrir el día para empezar a hablar, cantar, sonreír. Vivir».

Entre otras personalidades formaron parte de la jornada Evelina Chapman, subsecretaria de Atención de la Salud de las Personas del Ministerio de Salud; Ana María García Nicora, presidenta de CAMEDA – Cannabis Medicinal Argentina-; Marcelo Morante, médico del departamento del Dolor de la Universidad Nacional de La Plata y Martín Randazzo, intendente de General La Madrid.

También estuvieron los senadores provinciales Andrés De Leo y Pilar Ayllón.

El presidente del Senado bonaerense, además, consignó que «no hace tantos meses atrás, el uso terapéutico del cannabis era tabú. Hoy, estamos cerca de lograr que la vida de chicos como Josefina pueda seguir mejorando».

El pasado martes, el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad, 58 votos positivos y cero negativos, el proyecto que habilita el uso del cannabis medicinal en todo el territorio nacional.

En la provincia de Buenos Aries, de esta forma se avanza en la posibilidad de sancionar una normativa que adhiera a la ley nacional.

De este modo Argentina se suma a los países que utilizan las propiedades del cannabis medicinal: Uruguay, Chile, Canadá, Israel, buena parte de Estados Unidos, Alemania, Italia, Finlandia y Noruega.

Las virtudes del cannabis que estudia la ciencia sirven para tratar diversas enfermedades como cáncer, VIH, artrosis, fibromialgia, esclerosis y epilepsia.

NA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Quilmes: Mayra inauguró dos nuevas aulas taller y un salón en el CFP Nº 406 “Isabel Pallamay”

La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este martes dos nuevas aulas taller y una habitación de guardado en del Centro de Formación Profesional...

Inti García devela “Deus”

El artista emergente de Bernal, Inti García devela Deus, una exquisitez de canción cuyo motor conceptual es la ansiedad que atraviesa la sociedad por...

Vicente López: Los muros de la ciudad continúan cobrando vida mediante Vivi Arte

Mediante esta iniciativa conjunta con Google, las calles del municipio se tiñen de colores con impresionantes obras de arte. Recientemente se sumó un nuevo...

Morón: Abren las inscripciones para las Colonias de Verano 2024

El Municipio de Morón pone en marcha el programa de Colonias de Verano para la temporada 2024, que se desarrollará desde la primera semana...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com