27.5 C
Buenos Aires

Solicitaron enjuiciar a dos acusados de evasión que utilizaban una usina de facturas «truchas»

Para el representante del MPF, el imputado José Ramón Lencina, con la cooperación de Alejandro Ruffa –quien le proveía facturas apócrifas al primero-, evadió el pago del impuesto al valor agregado (IVA) entre los períodos septiembre y diciembre de 2010 por un monto de más de 1,3 millones de pesos.

 

El fiscal Hernán García, a cargo de la Fiscalía Federal Nº 2 de Morón, solicitó la elevación a juicio del expediente que tiene por imputados a dos hombres por evasión tributaria. Se trata del empresario José Ramón Lencina y de Alejandro Ruffa, quien actualmente enfrenta otros procesos por evasión y lavado de dinero. Para el representante del MPF,  Lencina, con la cooperación de Ruffa, evadió el pago del impuesto al valor agregado (IVA) entre los períodos septiembre y diciembre de 2010, ambos inclusive, por un monto de más de un millón de pesos ($ 1.374.887, 71).

 

En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal señaló que  “el andamiaje criminal creado por Ruffa, facilitó y permitió que Lencina en su carácter de socio gerente de Falpat S.R.L, confeccionara declaraciones juradas engañosas para evadir el pago del mentado tributo al fisco nacional, computando créditos fiscales provenientes de los comprobantes de contribuyentes ficticios creados por aquel”.

 

Respecto a Alejandro Ruffa, el fiscal le imputa haberle proveído al empresario Lencina facturas de empresas ficticias, las cuales fueron constituidas «de modo organizado y sistemático», de tal forma que le permitieran evadir sus obligaciones tributarias.

 

García indicó que Lencina -socio gerente de la firma “Falpat S.R.L”- evadió al fisco, sin pagar el IVA durante cuatro meses. Sobre Alejandro Ruffa, el fiscal le imputa haberle proveído a Lencina facturas de empresas ficticias, “las cuales fueron registradas en el movimiento contable de la mentada sociedad de responsabilidad limitada, para materializar la maniobra antes mencionada”.

 

Asimismo, explicó que “Falpat S.R.L” se valió del cómputo fiscal de los siguientes proveedores ficticios: Patagonia Modular System S.A.;  Heraion Constructora S.A.; Cantera Andina de Lagovian S.A.; Maquinarias del Sur S.A.; Novopetrol S.A.; Dadik S.A, con el objetivo de disminuir su carga tributaria a través de declaraciones juradas engañosas.

 

“Las referidas empresas ficticias fueron constituidas de modo organizado y sistemático por Alejandro Ruffa, con la finalidad de emitir facturas aprócrifas para que terceros denominados ‘usuarios’ –en el caso de particular la empresa ‘Falpat’- evadan sus obligaciones tributarias”, consignó García.

 

Al final de su presentación, el fiscal refirió que se encuentran los elementos necesarios para  elevar a juicio oral y público el legajo habiendo cumplido la etapa instructora.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lomas de Zamora: Violento intento de toma de viviendas en construcción

  En una confrontación que involucró a la policía y un grupo de personas que intentaban usurpar viviendas en construcción, se registró un episodio de...

La Plata: Le quedó la mano atrapada en una camioneta por querer robar una rueda

  En un episodio insólito, un joven de 23 años fue aprehendido luego de quedar atrapado en una gomería mientras intentaba robar una rueda de...

San Fernando: Llega un nuevo cronograma de castraciones con el quirófano movil

Para mascotas llega un nuevo cronograma Quirófano Móvil, que se desplaza semanalmente por distintos espacios públicos de los barrios del distrito. Esta iniciativa tiene...

Quilmes: Colocan un banco rojo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres

  La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este lunes junto a autoridades judiciales, de la inauguración de un Banco Rojo que se colocó en...

¡SEGUINOS!

This site is protected by wp-copyrightpro.com